29 abril, 2016
¿Qué pasa en Lanús con Grindetti?
El intendente de Lanús, Néstor Grindetti, está en el centro del escenario político hace varias semanas. Tras el temblor provocado por los “Panamá Papers”, su rostro se viralizó a partir de un pedido de captura internacional publicado en el sitio web de Interpol. Negocios dentro y fuera del municipio.

El intendente de Lanús, Néstor Grindetti, está en el centro del escenario político hace varias semanas. Tras el temblor provocado por los “Panamá Papers”, su rostro se viralizó a partir de un pedido de captura internacional publicado en el sitio web de Interpol. La máxima autoridad del populoso Municipio es una caja de sorpresas que no sólo esconde dinero en paraísos fiscales, también ajusta la normativa municipal en pro de una mayor concentración económica.
Un prontuario empresarial
La investigación realizada por el consorcio de periodistas conocida como “Panamá Papers” consignó que Grindetti figuró como titular de un poder del estudio Mossack Fonseca para operar «Mercier International» y otro para manejar una cuenta en el banco suizo Clariden Leu AG mientras ejercía el cargo de ministro de Hacienda del Gobierno Porteño.
En los últimos días se dio a conocer que además tiene una causa penal en Brasil, donde se le imputa un fraude fiscal del año 2001, por una empresa del grupo SOCMA (propiedad de la familia Macri por ese entonces). Esto fue disparado tras su aparición en la base de INTERPOL donde figuraba como buscado y con pedido de captura. Si bien el intendente desmintió la acusación y dijo que ya había sido dada de baja, no dejó de ser llamativo que figurara en la lista de buscados del organismo policial internacional.
En nuestro país, Grindetti no sólo ha recibido críticas de varios referentes de la alianza Cambiemos, sino que el fiscal de instrucción Martín Nikilson presentó una denuncia por ocultamiento de cuentas offshore cuando era funcionario del Gobierno porteño, cargo que ejerció cuando el actual presidente Mauricio Macri era jefe de gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. A esta causa se suma otra de la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (PROCELAC) y ambas fueron unificadas bajo la tutela del juez Sebastián Casanello.
Las cuentas offshore se arman para evadir impuestos de un país, o bien para ocultar ganancias de negocios con orígenes poco claros. Tanto Macri como Grindetti cada vez que han querido explicar esto han optado por utilizar frases como “es normal armar una cuenta offshore” o “más intranquilo estoy por Independiente”. Sin lugar a dudas buscan salir del laberinto por arriba intentado esquivar el costo político.
Y mientras tanto en Lanús…
Pero el protagonista no se mueve sólo ni juega sólo en las ligas extranjeras. Lo hace también en el pago chico, en un escenario donde otros comparten el libreto. Es que Cambiemos en Lanús, junto a sus aliados del Frente Renovador (FR), ya está ofreciendo al mejor postor el negocio de la obra pública.
En la última sesión del Concejo Deliberante, se sancionó la “emergencia educativa” que liberaliza las refacciones y obras en las escuelas del Municipio. La norma ignora la existencia de la Unidad Educativa de Gestión Estatal (UEGD), órgano con representación municipal y de organizaciones no gubernamentales por el que deben pasar los proyectos de modificación edilicia de los establecimientos escolares. También habilita a empresas que no estén radicadas en el municipio a ofrecer sus servicios. Todo parece indicar que se están preparando las condiciones para seguir en la senda de los negociados.
En la misma sesión del Concejo, los ediles de Cambiemos también contaron con un guiño que provino de sus colegas del massismo, cuando en conjunto votaron en contra de la propuesta de interpelación formal hecha por el bloque FPV-PJ. El proyecto se derivó a comisión y parece estar congelado. Sin embargo, nuevas noticias que salieron a la luz el pasado miércoles provocaron que ahora todos los bloques opositores (incluido el FR) avanzaran en un expediente que exige explicaciones al intendente Grindetti.
Al Panamá Papers y el pedido de captura de INTERPOL se le sumó ahora el nombramiento como jefe policial de un juez denunciado por proteger prostíbulos. Como si esto fuera poco, la polémica avanzó tras conocerse los gastos onerosos que se han hecho en un «retiro espiritual» en Luján con la gobernadora María Eugenia Vidal.
Los escándalos de Grindetti con sus cuentas en paraísos fiscales y la evidente complicidad del massismo en la orientación regresiva de las políticas municipales, configuran un escenario delicado y un gran desafío para los lanusenses. En estas épocas de “sinceramiento” económico que pesa sobre los ajustados bolsillos de los trabajadores y trabajadoras, no vendría mal que empezaran los que más tienen por sincerar cuanto dinero han sacado del país.
Ariel Korzin – @arielkorzin y Damian Finucci – @damiancitolean
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.