América Latina

29 abril, 2016

Pérez Esquivel en Brasil: «Hay un posible golpe de Estado»

El Premio Nóbel de la Paz intervino en la reunión plenaria del Senado brasileño mostrando su preocupación por el proceso de impeachment a la presidenta Dilma Rousseff al que calificó como un intento de «golpe blando» en diversas entrevistas. La oposición se indignó y pidió que eliminaran sus palabras de las notas taquigráficas.

En medio de una visita a Brasil, el premio Nóbel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel participó de varias reuniones y se hizo presente en el Senado brasileño, el mismo que deberá decidir en la segunda semana de mayo si da curso al juicio político para destituir a la presidenta Dilma Rousseff. “En este momento hay grandes dificultades de un posible golpe de Estado”, similar a lo que ocurrió “en otros países del continente como Honduras y Paraguay, donde se utilizó la misma metodología”, dijo el referente argentino por los derechos humanos a los senadores brasileños reunidos en plenario.

La oposición llegó a pedir que se eliminara de las notas taquigráficas la intervención del Nobel de la Paz de 1980. “No se puede aceptar que un ciudadano extranjero diga en una de las casas del Congreso Nacional que hay un golpe en el país”, aseguró el diputado Pauderney Avelino, líder de la bancada del partido DEM que impulsa el juicio político.

El mismo jueves el argentino se reunió con la presidenta Dilma. “Estamos muy preocupados por lo que está sucediendo en Brasil y hemos venido a traerte a tí y al pueblo brasilero nuestra solidaridad en defensa de la democracia”, expresó Pérez Esquivel durante el encuentro que duró unos 30 minutos. La presidenta Rousseff se mostró agradecida por el apoyo “de una persona con tanta credibilidad dentro de Brasil y América Latina”.

“La UNASUR y el MERCOSUR ya expresaron su preocupación, si prospera el impeachment sin haber ningún delito deberían aplicar la carta democrática, lo que demuestra que uno de los objetivos de los destituyentes es atacar la integración regional y el BRICS”, analizó el referente de los derechos humanos, y agregó que “esto no es casualidad, la derecha apoyada por EEUU ya golpeó al MERCOSUR destituyendo a Lugo en Paraguay y dilatando el ingreso de Venezuela, y destituyeron a Zelaya en Honduras atacando al proyecto de integración del ALBA. En todos los casos aumentó la violencia y las políticas neoliberales contra los pueblos”.

Pérez Esquivel concluyó luego de la reunión con la presidenta que “las disputas políticas no se solucionarán con un impeachment, lo que el pueblo de Brasil necesita es más democracia, más transparencia y participación, no que un grupo de opositores acusados de corrupción violenten la Constitución. Debemos hacer memoria porque estamos viviendo una nueva generación de golpe de Estado”.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas