29 abril, 2016
Por falta de quórum, se frenó el aumento de boleto en el Concejo Municipal de Rosario
Frente al acuerdo que el oficialismo del Frente Cívico y Social concretó con el bloque del Pro para intentar aumentar la tarifa del boleto a 8 pesos, un conjunto de 14 concejales impidieron que la sesión se concretará. Es la primera vez que el Concejo electo el año pasado tiene que tratar un incremento en el precio del servicio de transporte.

Frente al acuerdo que el oficialismo del Frente Cívico y Social realizó con el bloque del Pro para intentar aumentar la tarifa del boleto a 8 pesos, un conjunto de 14 concejales impidió que la sesión se concretará. Es la primera vez que el Concejo electo el año pasado tiene que tratar un incremento en el precio del servicio de transporte.
Ese bloque, encabezado por concejales peronistas, del Frente Ciudad Futura y el Frente Social y Popular se reunieron durante la mañana del jueves con estudiantes secundarios, terciarios y universitarios con el objetivo de pensar diversas propuestas para mejorar el sistema del medio boleto y pensar alternativas al financiamiento para frenar el aumento.
Hace semanas que el tema está en agenda, sin embargo el debate nunca existió. Este miércoles 27 de abril, la intendenta de Rosario, Mónica Fein, y el gobernador de la provincia de Santa Fe, Miguel Lifschitz, anunciaron acuerdos con el gobierno nacional e inversiones del gobierno provincial para el sector. Pero estas iniciativas no impidieron que impulsen el nuevo aumento.
La primera en hacerse escuchar fue la intendenta de la ciudad, quien a primera hora de la mañana expresó su agrado por el acuerdo con el ministro de Transporte nacional, Guillermo Dietrich, que otorga subsidios a las ciudades del interior para afrontar los aumentos de costos en el sector.
Por su parte, en una conferencia de prensa dictada en inmediaciones de la gobernación, Miguel Lifschitz anunció una inversión de $100 millones para la compra de colectivos. Esta iniciativa sorprendió, ya que en reiteradas oportunidades los gobiernos provinciales anteriores y el mismo Lifschitz manifestaron que la provincia no contaba con los recursos económicos para solventar esos gastos.
En contexto
Si el Frente Progresista Cívico y Social no concretó el aumento antes, se debe principalmente a que no cuenta con la mayoría absoluta en el Concejo Municipal. El oficialismo necesita de los votos del Pro para avanzar en su propuesta inicial.
“Estamos atentos a la evaluación de costos”, “Habría que ajustar la tarifa porque está desfasada”, son algunas de las frases que la mandataria local deslizó en las últimas semanas a distintos medios locales.
Palabras clave para entender que un nuevo aumento estaba en puerta y que las voces oficialistas que lo justificarían se empezarían a oír con mayor frecuencia. Así, el secretario de Gobierno, Gustavo Leone, afirmó en una entrevista radial que “el aumento de tarifas es lo más odioso que le puede pasar a un funcionario. Uno siempre busca todas las herramientas para poder resolver sin ajuste, pero lamentablemente no hay muchos recursos que permitan compensar el sistema de transporte».
En oposición a estos dichos se escucharon voces de estudiantes secundarios y universitarios. Representantes de diferentes gremios estudiantiles se hicieron presente en las comisiones convocadas para discutir la temática con el objeto de aportar ideas que puedan impedir el aumento. Magalí Alesso, presidenta del Centro de Estudiantes de Psicología de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) sostuvo: “El movimiento estudiantil se hace presente hoy más nunca porque un nuevo aumento en el boleto significaría un golpe brutal para los bolsillos de estudiantes y trabajadores».
«Vinimos a la comisión a discutir con los concejales cuales son las otras opciones que hay para que el costo actual del boleto no lo paguen los usuarios y usuarias, sino que se implementen nuevos impuestos a casinos y gravar la vivienda ociosa», sumó Alesso. Y también aseguró: «Estas son algunas de las propuestas que presentamos, sin embargo el oficialismo y su aliado de turno, el Pro, parecen no estar dispuestos a defender nuestros bolsillos.”
Por su parte, el concejal por el Pro, Carlos Cardozo, declaró a una emisora radial de la ciudad: “Nosotros lo que hemos pedido, a partir de los anuncios de Nación y provincia, es que se nos traiga algún esquema o sistema de boleto más bajo en un punto medio, o de algún tipo de progresión: podemos ir con un valor hoy y otro aumento progresivo para llegar a los 8,50 pesos en 2016, pero no arrancar hoy con 8,50″.
El impacto en el bolsillo
El debate sobre el aumento del boleto del transporte urbano de pasajeros no resulta novedoso para los rosarinos y rosarinas. Un estudio del portal de noticias Rosario Plus indica que el nuevo costo tarifario que se está discutiendo en el Concejo Municipal representa un 88% más respecto de lo que se abonaba hace un año, mientras que el incremento salarial respecto de las paritarias no superan el 35%, en el mejor de los casos.
En el mismo informe se puede observar el incremento ininterrumpido del boleto desde diciembre de 2013 hasta la actualidad, y lo que significaba para el bolsillo de un trabajador usar el transporte urbano de pasajeros como medio de transporte diario. Mientras que en diciembre de 2013 el costo mensual no llegaba a los $200, hoy con la propuesta que se está debatiendo superará los $400.
Existen alternativas para no aumentar, tal como plantean concejales opositores e integrantes del movimiento estudiantil: el fondo compensatorio es una de ellas y consiste en la recaudación de fondos provenientes de distintos impuestos que el Estado municipal cobra y con lo cual subsidia los gastos que no puede solventar. Esta herramienta fue una de las que posibilitó el Medio Boleto Estudiantil, aprobado en el año 2014 gracias a las movilizaciones de miles de estudiantes.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.