28 abril, 2016
Presentaron proyecto de Ley de Emergencia Social en Diputados
Con el respaldo de la Comisión Episcopal de Pastoral Social, distintas organizaciones dieron a conocer el pasado martes un proyecto de ley para declarar la «emergencia social». La iniciativa plantea una serie de medidas para enfrentar la inflación que afecta, principalmente, a los sectores más humildes.

Con el respaldo de la Comisión Episcopal de Pastoral Social, distintas organizaciones dieron a conocer el pasado martes un proyecto de ley para declarar la «emergencia social». La iniciativa plantea una serie de medidas para enfrentar la inflación que afecta, principalmente, a los sectores más humildes.
El proyecto fue presentado en la Sala 2 del Anexo C del Congreso de la Nación durante la tarde del martes. La Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), Barrios de Pie y la Corriente Clasista y Combativa (CCC), fueron sus principales impulsores.
Mediante un comunicado la CTEP expresó que se llegó a esta propuesta luego de caracterizar «el momento social en base a la experiencia que se está viviendo en los barrios, en los comedores, con jóvenes que tienen que dejar la escuela, con problemas de adicciones y vulnerabilidad social». Durante la exposición se recordó el estudio de la Universidad Católica Argentina -difundido por varios medios de comunicación-, que señaló que en los últimos meses 1.400.000 personas cayeron bajo la línea de pobreza.
La Ley de Emergencia Social prevé distintas medidas como la actualización de los programas de cooperativas, la universalización de tarifas sociales (de servicios y transportes) y la devolución del IVA para los beneficiarios de planes sociales.
Al respecto Amancay Ardura, de la CCC subrayó que “el problema de los aumentos de los programas sociales, y la extensión y nacionalización, es que han sido devorados por la inflación, que es ‘el tema de los temas’ en esta situación social».
Por su parte Daniel Menéndez, de Barrios de pie, afirmó: “No es ningún eslogan declarar la Emergencia Social, sino que tiene que ver con una situación que padece un tercio de la población en nuestro país y que nosotros la vivimos cotidianamente”.
“Nosotros proponemos discutir la Ley de Emergencia Social, y la vamos a tratar acá, pero también vamos a dar una fuerte pelea en la calle”, añadió el secretario general de la CTEP, Esteban “Gringo” Castro en relación al acto y movilización de las cinco centrales sindicales del próximo 29 de abril del cual los trabajadores de la economía popular también participarán.
Asimismo citó al Papa Francisco al mencionar la necesidad de “trabajar en una economía al servicio del pueblo”.
De esta forma dio pie al padre Carlos Accaputo, de la Pastoral Social de Ciudad de Buenos Aires, quién en nombre de la Iglesia Católica se hizo presente para respaldar el proyecto de ley. El sacerdote recordó el Encuentro Mundial de Movimientos Populares celebrado en Bolivia el año pasado: “Me impactó mucho cuando Francisco, en su palabra a los movimientos sociales, los compara, de alguna manera, a lo que ha sido la historia del movimiento obrero a fines del siglo XIX, principios del XX”, con la diferencia de que “hoy ya no es la cuestión obrera sino la cuestión de la exclusión, de los que quedan afuera, de los que no entran”.
Durante la presentación estuvieron presentes diputados de los bloques del Frente para la Victoria – PJ, Libres del Sur, GEN, Partido Socialista, Frente Renovador, Frente Progresista y Proyecto Sur.
Foto: @vikidonda
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.