Europa

28 abril, 2016

Nueva jornada de protesta contra la reforma laboral en Francia

Miles de personas salieron a la calle este jueves en toda Francia para protestar nuevamente contra la reforma laboral impulsada por el gobierno de François Hollande. La legislación busca flexibilizar derechos históricos de la clase trabajadora francesa.

Miles de personas salieron a la calle este jueves en toda Francia para protestar nuevamente contra la reforma laboral impulsada por el gobierno de François Hollande. La legislación busca flexibilizar derechos históricos de la clase trabajadora francesa.

La jornada se desarrolla bajo un amplio dispositivo de seguridad debido, según las autoridades, a los últimos «enfrentamientos violentos» que se han registrado entre manifestantes y las fuerzas de seguridad. Desde los sindicatos y asociaciones estudiantiles denuncian que han sido reiteradamente reprimidos.

La última jornada de protestas a nivel nacional en rechazo a la reforma fue el 14 de abril y culminó con represión y decenas de personas detenidas.

Las movilizaciones comenzaron el 9 marzo para exigir la eliminación definitiva del proyecto laboral y se han repetido a lo largo de las últimas semanas. Desde el gobierno aseguran que la iniciativa busca disminuir el desempleo que hoy se ubica en torno al 10%. Para esto se plantea una serie de medidas que flexibilizan las condiciones laborales haciendo más «económica» la contratación de empleados por parte de las empresas.

El 31 de marzo, fecha en la que se iba a entregar el proyecto de ley al Parlamento, las manifestaciones en toda Francia reunieron a 1,2 millones de personas. Ese mismo día se convocó, por primera vez, por redes sociales una vigilia pacífica en la misma Plaza de la República, bajo la etiqueta en Twitter #NuitDebout (la noche en pie).

Así durante varios días se realizaron asambleas y actividades. Cuando fueron desalojados por las fuerzas de seguridad, volvieron nuevamente a la noche siguiente. Actualmente el movimiento Noche en Pie se extiende a otras ciudades de Francia como Nantes, Rennes, Lyon y Toulouse, donde las personas se reúnen en plazas públicas.

La reforma laboral y la flexibilización

Reclamada desde hace tiempo por la Unión Europea y principalmente Alemania, la reforma del sistema laboral presentada por Hollande plantea una flexibilización de conquistas históricas de la clase obrera francesa.

Entre otros aspectos propone terminar con el horario laboral legal de 35 horas semanales. Y admite los despidos colectivos, con indemnizaciones rebajadas, en caso de “dificultades económicas” de las empresas.

Para fundamentar los despidos colectivos, según el proyecto de ley, las compañías pueden aducir “descensos en pedidos o cifra de negocios”, “cambios tecnológicos” o “reorganizaciones para mantener la competitividad”.

Por otra parte, la legislación propuesta busca debilitar las negociaciones colectivas por rama, privilegiando los acuerdos en cada establecimiento de trabajo. “La primacía del acuerdo de empresa respecto al tiempo de trabajo pasa a ser el principio de derecho común”, dice el proyecto, dejando así menos protegidos a los empleados de pequeñas empresas con meno margen para negociar.

En el caso de las indemnizaciones, se había propuesto que las máximas pasaran de 27 a 15 meses para trabajadores con más de 20 años de antigüedad. Este artículo fue retirado por la presión sindical, sin embargo el resto del proyecto no.

En palabras del titular de la central sindical mayoritaria, la CGT, Philippe Martinez opinó que se trata de “una vuelta al siglo XIX” en términos de legislación laboral. Posición similar tiene la alcaldesa de Lille, Martine Aubry, autora de la ley de 35 horas siendo ministra de Trabajo en 1998.

Pese a las protestas, el primer ministro, Manuel Valls, ha reiterado que el Gobierno no retirará el proyecto de ley. Valls ha declarado que confía en que el Parlamento haga un buen texto “con buenas medidas”.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas