Mundo Gremial

28 abril, 2016

«El Durand, con su lucha, ha influido sobre los demás hospitales de la ciudad»

Notas dialogó en exclusiva con Christian Guiñez, administrativo del hospital Durand y miembro de la asamblea de trabajadores en lucha, quien confirmó la permanencia de la Carpa de la Salud Pública aún luego del levantamiento del paro por parte de SUTECBA. Perspectivas de extensión del conflicto a otros nosocomios de la ciudad y apuesta a la confluencia para la marcha del 29 de abril.

Notas dialogó en exclusiva con Christian Guiñez, administrativo del hospital Durand y miembro de la asamblea de trabajadores en lucha, quien confirmó la permanencia de la Carpa de la Salud Pública aún luego del levantamiento del paro por parte de SUTECBA. Perspectivas de extensión del conflicto a otros nosocomios de la ciudad y apuesta a la confluencia para la marcha del 29 de abril.

El inicio de la lucha en el hospital Durand, sito en la Av. Díaz Vélez 5044 de la ciudad de Buenos Aires, se dió el día viernes 15 de abril, cuando los trabajadores se enteraron del acuerdo paritario suscrito por los representantes del Sindicato Único de trabajadores del Estado de la Ciudad de Buenos Aires (SUTECBA). Lo acordado fue un aumento salarial del 14% para el mes de mayo y otro 17% para diciembre, con un bono no remunerativo de dos mil pesos en el mes de agosto.

«Imaginate que con la inflación mensual que está habiendo eso no alcanza para nada», grafica Guiñez. Y agrega: «Algunos compañeros hicieron la cuenta y se llegaría a un 19% real, en vez del 31% que ellos querían aparentar que nos están dando».

Entonces, los trabajadores del hospital entendieron ese acuerdo como una clara reducción de su poder adquisitivo e impulsaron una asamblea para el lunes 18. En esta asamblea los delegados de SUTECBA intentaron defender la propuesta pero tuvieron que retroceder ante el repudio activo de «un grupo muy importante de compañeros del hospital que son afiliados a SUTECBA que comenzaron a criticar las prácticas de sus propios delegados».

Ese fue el inicio de un paro de los trabajadores del Durand, que se sostuvo por diez días. En el hospital trabajan 2500 personas, incluyendo a todos los escalafones. «En general los que estamos afiliados a los gremios, que son SUTECBA, ATE y UPCN, mayormente somos todos de escalafón general, como se llama, enfermería, administrativos, camilleros, técnicos. Los médicos tocan en otra banda, parece. Son como una casta y tienen su propio gremio que tiene sus arreglos, la Federación de Médicos Municipales. Pero ellos no emiten opinión, no apoyan», explica Guiñez.

A partir de esa asamblea del lunes 18 de abril, un grupo de trabajadores del hospital, miembros de los diversos gremios, se autoconvocó para rechazar la propuesta salarial de SUTECBA. Otros afiliados de ese gremio impulsaron un petitorio por otra propuesta salarial que «no fue muy distinta» ya que proponía un aumento del 18% en marzo, lo restante el julio y a partir de allí una apertura de las paritarias. Según Guiñez, miembro de ATE, «esta propuesta no es muy superadora y no cambia casi nada. En realidad es una disidencia interna del SUTECBA».

Según cuenta el trabajador, los disidentes de ese gremio llevaron el petitorio a su central pero, luego de ser agredidos y apretados por una «patota» vinculada a la dirección de Amadeo Genta, «los compañeros este lunes volvieron a trabajar porque los amedrentaron y lograron lo que estaban buscando, que levantaran el paro». Formalmente, este jueves 28 sería el plazo para que la junta interna del sindicato se pronuncie acerca del petitorio, pero se descarta «que la respuesta sea positiva».

En ese contexto, el 21 de abril se impulsó la instalación de un acampe y de la llamada «Carpa de la Salud Pública» en el hospital. Sin embargo, como explica Christian: «Si bien la carpa que está acá la puso ATE, hay un montón de compañeros de UPCN y del Sutecba que están apoyando. Pero no hay banderas de UPCN ni de Sutecba, en realidad el corazón de la lucha es de la Asociación de Trabajadores del Estado».

En una carta abierta firmada por la Asamblea Permanente de Trabajadores del Durand se plantea: «Somos todos trabajadores de la salud y empleados municipales que reclamamos una mejora sustancial de nuestros salarios, ante una realidad donde los sueldos no alcanzan frente a una inflación que se come todo, con aumentos terribles en los servicios básicos y el transporte público. De nada sirve un aumento salarial fraccionado. Los incrementos de precios afectan de una sola vez nuestra economía».

La carta continúa: «De modo que es totalmente insuficiente en relación al incremento de la canasta familiar, de los servicios básicos, del transporte público y de los alquileres. Por ese motivo hemos instalado esta carpa, que hemos denominado Carpa de la Salud Pública, para nuclear en un solo lugar todas las expresiones de lucha de compañeros y compañeras pero también para recibir adhesiones de todos aquellos que quieran expresar su solidaridad con nuestro reclamo».

En la mañana de este jueves 28, los trabajadores del Durand convocan a un plenario abierto en el hall principal para discutir las perspectivas de la lucha, al que llaman a acercarse a todos los trabajadores municipales de la ciudad. En la convocatoria se plantea: «Los trabajadores estamos realizando diferentes medidas de fuerza desde hace diez días en reclamo de paritarias abiertas, contra todo tipo de ajustes y despidos, creyendo que es necesario lograr la mayor unidad posible para que nuestros reclamos sean escuchados».

En este plenario esperan acordar una declaración conjunta con otros hospitales de la ciudad, así como un plan de lucha para los próximos días. «Por otro lado, también nos sirve para nuclearnos y hacer una sola bandera para marchar todos los hospitales juntos el viernes a esta movilización de las cinco centrales sindicales», agrega Guiñez.

El planteo paritario de los trabajadores autoconvocados del Durand es de un 45% de aumento, considerando que el acuerdo firmado por SUTECBA «no hizo más que refrendar lo que el Gobierno le pasó como única cifra posible». En cuanto a la convocatoria a la movilización de este viernes 29 de abril, Guiñez sostiene que «la idea es marchar, aunque no sabemos todavía a dónde. Eso lo vamos a definir en la reunión. Quizás vayamos al Rivadavia, que es el hospital más castigado de la ciudad, aunque también está el Udaondo. Hay varios hospitales que están en serios problemas de falta de recursos y de insumos».

La lucha señera de los trabajadores del hospital Durand ha servido como referencia para otros nosocomios de la ciudad: «También hay autoconovocados, que también están en contra de la dirigencia que tienen en sus lugares de trabajo, del Sutecba, en el Ramos Mejía, en el Dueñas (odontología), en el Piñeyro. Hay varios hospitales de la Ciudad de Buenos Aires que están en alerta y movilización. Aunque ninguno había hecho paro, el Durand es uno de los que más ha influido sobre los demás hospitales porque es el que está llevando la lucha más larga».

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas