27 abril, 2016

Mar del Plata: la organización como cimiento

Este sábado 30 de abril, en Mar del Plata, la Asamblea de “Los Sin Techo” entregará ocho nuevas viviendas sociales construidas por sus cooperativas de trabajo. Historia y contexto de una lucha de más de ocho años.

Este sábado 30 de abril, en Mar del Plata, la Asamblea de “Los Sin Techo” entregará ocho nuevas viviendas sociales construidas por sus cooperativas de trabajo. Historia y contexto de una lucha de más de ocho años.

Mar del plata es la ciudad con mayor incide de desocupación del país (11,8 % según datos del INDEC de noviembre de 2015) y una de las que posee mayor déficit habitacional. Con relación a la vivienda, los únicos datos oficiales provienen de un registro de emergencia habitacional municipal desactualizado e inconcluso, que indica un déficit de más de 12 mil familias. Otro dato relevante en este sentido es que, según el último Censo Nacional, en Mar del Plata, el 34,5% de las viviendas se encuentran desocupadas.

En ese contexto, el 15 de enero del año 2009, unas 50 familias marplatenses sin casas y ante la falta de respuesta del Estado, decidieron recuperar un complejo de viviendas correspondientes a un Plan Federal que había sido abandonado por el Municipio de General Pueyrredón y la empresa constructora concesionada. Comenzaron a organizarse en la Asamblea Los Sin Techo y hoy forman parte del Movimiento Popular Patria Grande.

“Fuimos reprimidos y desalojados pero, a pesar de eso, continuamos la lucha por una vivienda digna y conformamos cooperativas para poder llevar adelante la construcción de viviendas. Producto de la organización hoy tenemos más de 80 viviendas sociales construidas”, explica Adriana Merelas, una de las referentes de la asamblea desde su conformación.

El barrio lleva el nombre “15 de Enero”; es para recordar la lucha y la organización con la que se logró obtener las viviendas. Además, cada año, esa fecha es motivo para la realización de una Caravana “por la vivienda digna y el acceso a la tierra”, con el fin de seguir reclamando por la situación habitacional que aún aqueja a miles de marplatenses.

El sábado próximo se entregan ocho viviendas más. En ese sentido, Martín García, referente de la organización, comenta: “Para nosotros cada vivienda es primordial, porque es el acceso efectivo a un derecho fundamental para una familia. Las hacemos con trabajo digno, cooperativo y eso es una satisfacción doble. Techo y trabajo se hacen realidad con nuestra lucha. Además, en el Barrio estamos construyendo un comedor, una cancha de fútbol y llevamos adelante una huerta. Para que los niños y niñas tenga una infancia más digna”.

A lo largo de los años, la organización de esta asamblea trajo otros frutos; resultando un espacio desde donde discuten y proponen políticas públicas.

“Pasaron ya más de cuatro meses desde que asumieron las nuevas autoridades municipales y aún no han adoptado medidas, ni dieron a difundir qué tipo de políticas llevarán a cabo para garantizar el acceso derecho a la vivienda. Desde Patria Grande, tomamos una iniciativa y el 15 de Enero elevamos a la gestión una serie de propuestas para la creación de una Secretaría Municipal de Vivienda y Hábitat y un Consejo Municipal de Vivienda y Hábitat, con participación plural y multidisciplinaria, para la planificación democrática de la ciudad”, concluyó García.

Eugenia Tommasi y Fernando Pérez Salazar, desde Mar del Plata

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas