Mundo Gremial

20 abril, 2016

Tercer paro de estatales en la era Macri

Bajo una incesante lluvia, miles de personas se movilizaron en el tercer paro de estatales desde que asumió Mauricio Macri. Una jornada de solidaridad de los trabajadores y movimientos sociales en todo el país, que tuvo su epicentro en la movilización de la Ciudad de Buenos Aires que transformó por completo el paisaje del microcentro en el mediodía del martes.

Bajo una incesante lluvia, miles de personas se movilizaron en el tercer paro de estatales desde que asumió Mauricio Macri. Una jornada de solidaridad de los trabajadores y movimientos sociales en todo el país, que tuvo su epicentro en la movilización de la Ciudad de Buenos Aires que transformó por completo el paisaje del microcentro en el mediodía del martes.

A las 11 de la mañana la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) había citado a la movilización. El punto de encuentro elegido no solo por ATE sino por toda la Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTA-A) era la carpa instalada por los jubilados de ATE en reclamo del 82% móvil, frente al Congreso de la Nación. Por su parte, CTA provincia realizaba un acto enfrente de la Casa de la Provincia de Buenos Aires, del cual participaba también la CTA de los Trabajadores (liderada por Hugo Yasky) para reclamar la reapertura de paritarias a María Eugenia Vidal.

1

Una vez terminado el acto frente a la casa de la provincia, comenzó a armarse la columna por la calle Rivadavia, con un carril liberado por el cual pasó un taxista que apoyó a los manifestantes tomando la mano de uno de ellos, quienes respondieron con un grito de solidaridad correspondida «fuera Uber».

Cerca de las 13 se armó la cabecera de la movilización con una bandera con la consigna «El ajuste mata», en alusión a las tres muertes de trabajadores del Estado afectados por despidos y situaciones de estrés laboral. En la cabecera estaban referentes históricos de la CTA como Victor De Gennaro, Claudio Lozano y sus actuales dirigentes, Ricardo Peidro, José Rigane, Hugo Blasco, Alejandra Angriman, Adolfo «Fito» Aguirre, entre otros. Unos niños murgueros iban adelante, con una bandera que rezaba «El hambre es un crimen».

2

Al salir de la plaza del Congreso una columna encabezada por referentes de organizaciones sociales y gente de los barrios de capital y provincia que habían venido marchando desde Liniers se incorporó a la movilización: Barrios de Pie, Movimiento Teresa Vive, Frente Darío Santillán, Corriente Clasista y Combativa, Frente Darío Santillán Corriente Nacional, Polo Obrero y AGTCAP (entre otras organizaciones presentes) compartieron palmo a palmo la manifestación. Reclamaban el aumento de los planes sociales devorados por la inflación y trabajo digno para todos y todas.

3

La columna se dividió en dos al llegar a Plaza de Mayo. Mientras la CTA A realizó su acto frente al Ministerio de Modernización, las organizaciones continuaron su marcha hasta el Ministerio de Trabajo. Un aplauso respetuoso y de admiración fue brindado por parte de los dirigentes de la Central mientras la inmensa columna de los movimientos pasaba a su lado.

El acto comenzó cerca de las 15 horas y duró unos 45 minutos. Luego de un repudio al golpe de Estado en Brasil, abrió el acto como orador Ricardo Peidro, secretario adjunto de la Central, el único de los oradores vinculado al sector privado ya que es el dirigente del Sindicato de Visitadores Médicos. Peidro remarcó que aunque las patronales quieran hacer ver que el problema de los despidos es exclusivamente una cuestión del Estado, «el Gobierno está dando luz verde a los grupos económicos concentrados que tuvieron ganancias extraordinarias en la Dictadura, que se llenaron de guita durante el menemismo y en el último gobierno, para que realicen despidos y suspensiones» y reivindicó la unidad de los trabajadores para enfrentar el ajuste.

4

A continuación habló el secretario general de CONADU histórica, el gremio que núclea a docentes e investigadores universitarios a nivel nacional. Señaló que el lunes tuvieron una primera reunión paritaria en el Ministerio de Educación en la cual les ofrecieron «un aumento del 15% en mayo para empezar a cobrarlo en junio hasta octubre». Ante el abucheo generalizado señaló que «esto sería aceptar la rebaja salarial. Y los más de 150 mil docentes universitarios no estamos dispuestos a eso. Por eso vamos la semana que viene a un paro de toda la semana a salir a la calle no solo a defender nuestros salarios sino a defender la Universidad Pública, porque un país sin ciencia ni tecnología es un país sin futuro».

El secretario adjunto de Relaciones Internacionales de la Central Única de Trabajadores de Brasil (CUT), acercó su solidaridad y reivindicó la necesidad de defender los derechos de los trabajadores ante la avanzada neoliberal en América Latina que incluye «despidos en el sector público, congelamiento de salarios y persecución a dirigentes sindicales». El dirigente brasilero señaló que hay que duplicar los esfuerzos para avanzar en la construcción de la Patria Grande.

5

Luego llegó el turno del secretario general de ATE Provincia de Buenos Aires, «el Colorado» de Isasi, quien dio un enérgico discurso: «Hay una decisión de profundizar el ajuste. Ni bien asumieron, transfirieron riquezas de los argentinos a los grupos más concentrados. Decidieron votar presupuestos de ajuste donde disminuían la posibilidad de que las políticas sociales se implementaran, donde se precarizaban las relaciones laborales y se endeudaban a las provincias y al Estado Nacional».

Asimismo añadió que «inmediatamente después, en la discusión salarial, pretenden imponer salarios a la baja que estén muy debajo de la posibilidad de recuperar el poder adquisitivo. Despidos, precarización laboral y el desguace del Estado es lo que hay y lo que se viene. Y saben que el pueblo argentino pelea, por eso criminalizan la protesta. La judicializan no porque pretendan que el pueblo argentino no pelee, sino para retardar la decisión de miles de compatriotas que la están pasando mal. Y, a su vez, fragmentan la pelea, buscan escenarios de división, tratan de confrontarnos entre los pobres”.

6

Por último habló Hugo «Cachorro» Godoy, el máximo dirigente de ATE, quien recordó a los tres compañeros fallecidos: “Queremos hacer un homenaje a la compañera Auxiliar de Educación, trabajadora de la Dirección General de Escuelas, Yolanda Mercedes, de 60 años, que cuando fue a cobrar su sueldo se encontró con que la gobernadora Vidal le había descontado todo su sueldo y solamente 40 pesos había en su cuenta. Y Yolanda murió. Queremos homenajear también a Melisa Bogarín, trabajadora del Pro-Huerta del INTA y esposa de un compañero trabajador de Agricultura Familiar del Chaco, ambos estatales que trabajan junto a los campesinos pobres de esa provincia. Melisa fue a encabezar el reclamo ante un funcionario nacional, tuvo una descompensación cardiaca y murió. También quiero homenajear a Esteban Latorre, trabajador de la Biblioteca Nacional. 41 años. Lo echaron del trabajo mientras estaba con carpeta médica. Fue despedido estando enfermo, y aunque luego fue reincorporado, no pudo superar la angustia y el dolor, y murió”. Por ellos tres, indicó Godoy, los trabajadores no tienen que parar en su lucha hasta frenar el ajuste.

Por último, y aunque sin explicitarlo, indicó en relación a los rumores de reunificación de la CTA en medio del proceso abierto en ese mismo sentido en la CGT que: “Nos van a querer hacer pelear entre nosotros. No vamos a caer en esa. No vamos a pelearnos entre pobres. Vamos a construir la unidad de los trabajadores y de las trabajadoras. Pero eso no lo hace un grupo de dirigentes, ni se hace con un cortar y pegar de siglas. Se hace como lo hicimos hoy: marchando juntos, haciendo esfuerzos para entendernos y apoyarnos mutuamente para respaldarnos, para debatir democráticamente entre nosotros, para construir poder de los trabajadores».

Alejandra Soifer – @soifereta

Fotos: Micaela Ryan

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas