Mundo Gremial

20 abril, 2016

Carreros platenses denuncian amenazas de muerte

En los últimos días, integrantes del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) La Plata, recibieron llamadas telefónicas anónimas y simultáneas con amenazas de muerte, en el marco del conflicto abierto por la recolección de basura en la capital bonaerense.

En los últimos días, integrantes del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) La Plata, recibieron llamadas telefónicas anónimas y simultáneas con amenazas de muerte, en el marco del conflicto abierto por la recolección de basura en la capital bonaerense.

Los cartoneros de la ciudad de La Plata llevan a cabo desde hace tiempo una intensa lucha para mejorar las condiciones físicas de sus caballos para no ser perseguidos por la policía y las sociedades protectoras de animales. Esto estuvo acompañado de caravanas carreras por el centro de la ciudad que manifestaban la necesidad de dignificar su trabajo como recicladores urbanos. Los motivos eran la exigencia al Estado municipal para que mejore la realidad que padecen los más de cinco mil cartoneros que habitan la ciudad.

«Te vamos a matar a vos y a los que están con vos», fueron las palabras de la voz anónima del otro lado del teléfono de Rodrigo Bernales, integrante del MTE. Además, hubo llamadas simultáneas dirigidas a tres integrantes del movimiento que aglutina a los cartoneros y recicladores de la ciudad.

Según comunicaron en su muro de Facebook, «no es la primera vez que ocurre», y relacionan las llamadas «a actores vinculados al negocio del reciclado de basura», expresó Bernales. Negocio, porque es administrado por la empresa privada Esur, que mediante un convenio firmado con el municipio se hace cargo de la limpieza de la ciudad desde hace dos meses.

«Estos actos mafiosos no lograrán impedir el avance de la organización popular», remarcó el MTE en su comunicado, en relación al conflicto abierto desde la privatización de la recolección de basura, que perjudica el trabajo de los carreros que se quedan sin el sustento material de su trabajo. «Salimos a gritar más fuerte que nunca que seguimos luchando por Trabajo con Derechos para nuestros compañeros y compañeras, por una sociedad sin esclavos ni excluidos”, expresaron.

“Esto es un claro mensaje mafioso para que no sigamos peleando por la dignidad de los compañeros carreros, y creemos que estas amenazas provienen de actores comprometidos con el negocio del reciclado de basura”, finalizó Bernales.

Se visualiza un panorama difícil para los cartoneros de la ciudad de La Plata, que están pagando el precio de instalar en el ámbito público la necesidad de dar un salto y ser incluidos en el sistema de reciclado, que permita dignificar el trabajo, fomentar el cooperativismo, y mejorar la remuneración para los trabajadores recicladores.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas