19 abril, 2016
Movilización en Rosario contra los tarifazos
«El tema de fondo es quién paga la vida cotidiana de los santafesinos». Así resumió el problema el diputado provincial Carlos Del Frade, este lunes por la mañana en la concentración que se realizó en la puerta de la Empresa Provincial de la Energía en Rosario, provincia de Santa Fe.

«El tema de fondo es quién paga la vida cotidiana de los santafesinos». Así resumió el problema el diputado provincial Carlos Del Frade, este lunes por la mañana en la concentración que se realizó en la puerta de la Empresa Provincial de la Energía en Rosario, provincia de Santa Fe.
A pesar de que en la Provincia de Santa Fe hace ya varias semanas que no asoma el sol, y la garúa se fue convirtiendo en un estado permanente, interrumpida solo por lluvias más intensas; el clima no fue impedimento para que el pueblo rosarino se movilizara frente al injusto tarifazo que desde hace semanas se aplica a sus bolsillos. Decenas de militantes, y otros tantos vecinos autoconvocados, gente no-agrupada en organizaciones políticas, y simples peatones que al ver la concentración acercaron su apoyo, se hicieron protagonistas del repudio público a la empresa de luz, primera en hacer sentir el peso de la quita de los subsidios nacionales.
La movilización, es la primera de una serie de actividades que están previstas, dentro de una ‘Campaña Provincial contra el Tarifazo’ impulsada por el Frente Social y Popular (FSP), fuerza que hoy cuenta con dos bancas en la Cámara Baja de la Provincia, ocupadas por Carlos del Frade y Mercedes Meier, y un lugar en el Concejo Municipal, con Celeste Lepratti como concejala.
¿Quién paga la vida cotidiana?
“El feroz aumento de la luz en las boletas, dio el puntapié inicial, pero son inminentes nuevos aumentos en el resto de los servicios públicos. Ante esta situación, desde Patria Grande y el FSP, estamos convencidas que es con movilización, en las calles y con unidad, que debemos hacer frente al ajuste de Macri, que en Santa Fe traslada sin mediaciones la coalición del PS y la UCR. Frente a este brutal ajuste y tarifazo, volvemos a decirle al gobierno provincial que no tire la pelota afuera, en nuestra provincia no falta plata, lo que hace falta es decisión política de hacer que paguen más los que más tienen”, señaló María José Gerez, referente del Movimiento Popular Patria Grande de Santa Fe.
Estos cuatro meses de gobierno de la alianza Cambiemos, estuvieron teñidos de políticas como la devaluación, la quita a las retenciones, el pago a los Fondos buitre, acompañadas de despidos a cientos de miles de personas en el Estado y en el sector privado, techos a las paritarias y el final de la moratoria para las jubilaciones. Ya se abrieron las importaciones y liberalizaron el comercio, provocando despidos y suspensiones en industrias vinculadas al mercado interno, mientras en cuatro meses un millón y medio de personas cayeron en la pobreza.
“El macrismo no vino a resolver los problemas que teníamos, sino a construir un proyecto de país con bajos salarios, desempleo, saqueo de los bienes naturales y grandes ganancias para unos pocos. Y esta política la están aplicando sin anestesia e impacta duro en nuestra provincia”, marcó Fernando Rey, también referente de Patria Grande.
En este contexto general, la quita de subsidios, y los consecuentes aumentos brutales de la luz y el combustible, y próximamente el agua, el gas y el transporte de pasajeros, impacta de manera decisiva en los bolsillos de los trabajadores. “Tras el tarifazo de este mes los trabajadores habremos perdido más del 20% de nuestro poder adquisitivo. Los aumentos se dieron así: todos juntos y sin importar en absoluto el golpazo sobre las condiciones de vida del pueblo trabajador”, agregó Rey.
Desde las organizaciones convocantes, anuncian una nutrida agenda de actividades, donde se destacan la convocatoria a espacios multisectoriales para la organización de eventos y movilizaciones. Un ejemplo de esto, es la reunión multisectorial impulsada por el estudiantado rosarino, que se encuentra en estado de alerta por los incrementos que en los próximos días comenzará a discutir el poder legislativo local.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.