14 abril, 2016
Baño, birra y desasosiego
«Donde terminan los rieles», propuesta teatral de Tito Cayón, aborda con verosimilitud el ambiente de marginación en que viven las personas que se mueven alrededor de las grandes estaciones de tren. Un drama de vendedores ambulantes que alquilan un baño como vivienda más que precaria.

Rulo y el Rengo son dos tipos que intentan ganarse algún peso como vendedores ambulantes de lo que sea, alfajores, pañuelos… Viven, si a eso se lo puede llamar vivir, en un baño abandonado de una estación de tren. Por supuesto que el albergue no es gratuito, tienen que pagarle a la Chancha, que es una mujer que trabaja para “patrón de la vereda” del lugar. Claro que la vida del Rengo no es un lecho de rosas: lo llaman así porque le falta una pierna y anda como puede con muletas. Además frecuentan el lugar el Chato, un violento ladrón de poca monta, y Natalia, la hija del dueño de un depósito de ventas mayoristas.
La obra describe con verosimilitud el ambiente de marginación en que viven las personas que se mueven alrededor de las grandes estaciones de tren, ya sea en tugurios como el que ocupan nuestros personajes, ya sea en la calle o, con un poco más de suerte, en algún edificio ocupado, lugares por lo que deben pagar a algún mafioso o prepotente del barrio. Esta gente que bordea los límites de la sociedad debe aceptar lo que sea para sobrevivir un día más.
A fuerza de necesidad las relaciones se tornan inestables, difíciles de sostener. La solidaridad es un valor que solo puede proclamarse o aspirarse, pero que la urgencia del momento impide practicar. Los amores se van cruzando entre los distintos personajes. Natalia, madre de una niña que dice que es del Chato, además tiene una relación cercana con el Rulo, quien a su vez está enamorado del Rengo. La Chancha, por su parte, quiere aparearse con el que venga.
Soledad, promiscuidad, cerveza, violencia, delito, marginalidad, miseria y discapacidad son los ingredientes de esta mezcla, hasta que el robo al depósito del padre de Natalia impulsa la acción hacia el dramático final.
Tato Cayón ha esbozado bien este ambiente de lumpenaje semi urbano, dosificando el conflicto y la acción dramática con el impulso necesario para llevar la obra hasta la resolución justa. Buena dirección con medido manejo del conflicto.
Muy buena labor de los actores. Seguramente con el correr de la funciones irán encontrando matices en la situación angustiosa de cada uno de sus personajes.
Merece destacarse en especial el trabajo de Aníbal Brito, por el esfuerzo físico puesto en el papel y por la sutileza con la que lo lleva adelante. Aplausos.
Excelente escenografía, la cual desde lo real nos muestra la dimensión desdibujada de este baño público.
La sala es chica pero cómoda y permite ver el escenario sin problemas, aunque de difícil acceso para personas con inconvenientes de movilidad porque hay que subir escaleras.
En resumen, una obra teatral que refleja bien una situación que creemos percibir a diario en distintos lugares de la ciudad. Una propuesta con profesionalidad y mucho trabajo. Merece verse.
Ben Davis Min
Ficha técnico artstica
Autoría: Tato Cayón
Actúan: Anibal Brito, Paula La Sala, Alejandra Martínez, Alejandro Robles, Luciano Rojas
Trailer: Teatra
Vestuario: Celina Barbieri, Guadalupe Sobral
Fotografía: Laura Gattinoni
Diseño gráfico: Federico Lagreze
Asistencia de dirección: Fabian Caero
Dirección: Tato Cayón
Duración: 70 minutos
CENTRO CULTURAL EL DESEO
Saavedra 569 – Capital Federal
Reservas: 49414954
Web: http://cceldeseo.wix.com/eldeseo
Entrada: $ 120,00 / $ 100,00
Sábado 22:00 hs – Hasta el 29/10/2016
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.