Nacionales

13 abril, 2016

Doce años, doce causas del juez Bonadio

Perfil del juez que tomará indagatoria a la ex presidenta Cristina Fernández en la causa por la venta de dólar futuro.

Es coleccionista de lapiceras y le gusta practicar tiro y caza. Se crió en San Martín, provincia de Buenos Aires y se recibió en la Universidad de Buenos Aires en 1988, cuando cumplió los 32 años. Fue nombrado juez federal en 1994 por decreto del ministro de Justicia y quedó al frente del Juzgado Federal N° 11 (el entonces presidente Carlos Menem había ampliado los juzgados federales a doce ese mismo año). Desde entonces recibió 51 denuncias en el Consejo de la Magistratura y tiene causas penales pendientes por enriquecimiento ilícito. Es accionista de la empresa Mansue S.A. y miembro de la Fundación de Estudios Políticos, Económicos y Sociales para la Nueva Argentina.

Notas te propone un recorrido por los últimos doce años y por doce causas que estuvieron en manos del juez Bonadío, el que tomará declaración indagatoria este miércoles a la ex presidenta Cristina Fernández.

2004 – Este año Bonadio sobreseyó a Víctor Alderete, ex interventor del PAMI, y a varios funcionarios que estaban acusados por delitos de corrupción. Una denuncia anónima alertó a la Cámara Federal de que el juez había recibido dinero a cambio de su fallo. La Oficina Anticorrupción lo acusó por los delitos de “incumplimiento de deberes, prevaricato (fallar intencionalmente contra Derecho) y tráfico de influencias”.

2005 – En noviembre, los camaristas Carlos González, Gustavo Bruzzone y Jorge Rimondi apartaron a Bonadio de la causa que investigaba el armado de pistas falsas en el atentado contra la Asociación Mutual Israelita-Argentina (AMIA). Una de las acusaciones que más pesó fue que el juez mantuvo quieto el expediente durante cinco años. Los beneficiados por la lentitud fueron el ex juez federal Juan José Galeano (destituido en septiembre del 2005, procesado por falso testimonio y acusado de pagar sobornos en la causa que investigaba el atentado contra la AMIA) y Carlos Corach, ex jefe de Bonadío y ministro del Interior de Carlos Menem.

2006 – Este año el Consejo de la Magistratura acusó a Bonadío por “mal desempeño” y reclamó su suspensión para iniciarle juicio político. El juez había citado al ex ministro de Justicia, Horacio Rosatti, a una indagatoria después que el mismo Rosatti lo denunciara por irregularidades en la causa de encubrimiento de AMIA. En ese momento fue respaldado en la Magistratura por Federico Storani, mientras que Carlos Kunkel se abstuvo y votaron a favor de la acusación Beinusz Szmukler, Luis Pereira Duarte y la diputada del ARI, Marcela Rodríguez.

2007 – En octubre, Bonadío procesó a Fernando De la Rúa por el delito de homicidio culposo, en el contexto de la represión policial a las manifestaciones populares de diciembre del 2001. En abril del 2009 sería él mismo quien dictara el sobreseimiento del ex presidente.

2008 – Bonadío estuvo a cargo de la investigación de fraude de las Administradoras de Fondos de Jubilación y Pensión (AFJP). En octubre ordenó al Cuerpo de Peritos Contadores de la Corte auditar las diez AFJP investigadas, allanó sus oficinas y les prohibió operar por siete días.

2009 – Este año Bonadío resolvió la elevación a juicio de la causa de corrupción en la privatización de Tandanor en 1991. Sin embargo, fue denunciado ante el Consejo de la Magistratura por la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), acusado de haber demorado la causa durante tres años.

2010 – Durante este año el centro de atención en relación a Bonadío estuvo en la causa que tenía a Hugo Moyano como implicado en la distribución de medicamentos truchos desde la obra social de Camioneros. Moyano pidió su recusación y la Cámara, esta vez, ratificó al juez. Sin embargo, el último día hábil del 2012, Bonadío elevó la causa a juicio sin haber citado ni una sola vez al secretario general de la CGT.

2011 – En abril, el juez Bonadío sobreseyó a Isidoro Bounine, ex secretario de Cristina Fernández, en una causa por enriquecimiento ilícito. La decisión estuvo basada en un informe del Cuerpo de Peritos Contadores de la Corte, donde se daba por justificado el aumento del patrimonio.

2012 – El 22 de febrero a las 8:33 am un tren de la línea Sarmiento chocó contra la plataforma de la terminal. Bonadío quedó a cargo de la investigación. Lucas Menghini fue una de los 51 muertos esa mañana de febrero. Sin embargo, su cuerpo apareció dos días después, el 24. Los padres de Lucas hicieron una denuncia y Bonadío decidió imputar a los bomberos que participaron en el rescate. En septiembre un video mostró que fue el mismo Bonadío quien ordenó que se detuviera la búsqueda. El acta que lo demostraba estuvo siempre en el expediente y el juez debió ser apartado de la causa por la muerte de Lucas.

2013 – Este año Bonadío dispuso la elevación a juicio de la causa por las 51 víctimas de Once y dictó prisión preventiva para Ricardo Jaime. Distintos medios de comunicación afirmaron que su ruptura definitiva con el kirchnerismo estuvo asociada a la fallida reforma judicial que impulsó el gobierno y de la cual Bonadío era un opositor abierto. El diario Perfil informaba en septiembre que Bonadío se acercaba al entonces intendente Sergio Massa, junto con el fiscal Guillermo Marijuán y el juez federal Rodolfo Canicoba Corral.

2014 – En noviembre Bonadío decidió el allanamiento a Hotesur, a raíz de una denuncia de Margarita Stolbizer. La denuncia decía que el hotel funcionaba como empresa fantasma para negociados del matrimonio Kirchner y el empresario Lázaro Báez. Ese mismo año Bonadió elevó a juicio oral la causa contra Amado Boudou por la transferencia de un auto con documentación falsificada. El fiscal de instrucción fue Guillermo Marijuán.

2015 – En julio la Cámara Federal porteña desplazó a Bonadío de Hotesur por mal desempeño. La Sala I consideró que el juez perdió «la imparcialidad y violó el derecho a defensa de los imputados”. La decisión se tomó 72 horas después de que Bonadío llevara 50 efectivos de la Policía Metropolitana hasta Río Gallegos para allanar una oficina.

2016 – Con el nuevo gobierno de Mauricio Macri, la actividad de Bonadío se multiplicó aunque profundizó su sentido político. En enero asumió en la causa que investiga la fuga de Martín y Cristian Lanatta y Victor Schillaci. En febrero procesó al ex secretario de Comercio, Guillermo Moreno, por incitación a la violencia contra el Grupo Clarín, en marzo imputó a la ex presidenta Cristina Fernández en la causa que investiga la venta de dólar futuro. Y este 13 de abril tendrá la oportunidad de tener a la ex presidenta en su despacho, en Comodoro Py, donde hace 12 años Bonadío sobrevive contra viento y marea.

Juan Mattio – @juanmattio

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas