13 abril, 2016
En Bahía Blanca, los funcionarios asignan $6,30 por alumno por comida
“El que tiene hambre de verdad come cualquier cosa”, sostuvo la vicepresidenta del Consejo Escolar de Bahía Blanca, Adriana Perdriel, al referirse a las quejas por el estado de la leche que el municipio entrega a los colegios. Daniela Rodríguez, docente y delegada de SUTEBA – Bahía Blanca, hizo un repaso por la situación en los comedores escolares de la localidad bonaerense.
“El que tiene hambre de verdad come cualquier cosa”, sostuvo la vicepresidenta del Consejo Escolar de Bahía Blanca, Adriana Perdriel, al referirse a las quejas por el estado de la leche que el municipio entrega a los colegios. En diálogo con el programa “Con el pie izquierdo” de Radio Sur FM 88.3, Daniela Rodríguez, docente y delegada de SUTEBA – Bahía Blanca, hizo un repaso por la situación en los comedores escolares de la localidad bonaerense.
– ¿Cómo se trabaja con estas necesidades no cubiertas?
– Es bastante difícil, salió la denuncia en Bahía Blanca a partir de la leche en mal estado y las declaraciones de la funcionaria del PRO que es vicepresidenta del Consejo Escolar, que planteó que “el que tiene hambre de verdad come cualquier cosa”. Esto fue una denuncia, quedó asentado en la sesión de Consejo Escolar y acaba de renunciar gracias a la denuncia que hemos hecho los docentes junto con los auxiliares de cocina.
Más allá de la renuncia de ella, acá se recortaron más de cuatro mil cupos de merienda y desayuno y 500 almuerzos. La solución que dieron es un menú de emergencia que consiste básicamente en arroz y fideos. Además hubo una partida de 1500 litros de leche que justamente la denuncia era que no estaba en las mejores condiciones. De esta manera trabajamos con los chicos. Yo trabajo en colegios donde hay comedores y vemos las necesidades que tienen esos chicos de comer allí porque en sus casas no lo pueden hacer.
– ¿Con qué acompañan el menú de arroz y fideos?
– Los auxiliares de cocina hacen malabares para que los chicos tengan una comida como corresponde. Tratan de hacerlo poniendo plata de sus propios bolsillos, porque se mantuvo al mismo precio del año pasado que es $6,30 por chico, imaginate qué es lo que se puede comprar con eso hoy por hoy con la inflación que hay. Los auxiliares de cocina intentan ponerle salsa o cualquier otra cosa poniendo plata de sus bolsillos, de los docentes, de las cooperadoras. A veces hay alumnos que me dicen que se quedaron con hambre. Y además, todos los días arroz y fideos no es nutrición de calidad para nuestros chicos.
– ¿A quién le compra el gobierno la comida?
– Eso depende de cada escuela, hay convenios particulares. Se buscan proveedores, los precios y los directivos de la escuela se encargan de conseguir el alimento.
– ¿Pudieron sentarse a charlar con alguien? ¿Qué respuestas les dieron?
– Fuimos al consejo, estuvimos esperando que alguien nos diera respuestas, la única que obtuvimos fue la renuncia de esta mujer pero todavía los cupos no se devolvieron y no hay otra respuesta. De hecho, estuvo en la ciudad María Eugenia Vidal celebrando el aniversario de Bahía Blanca el lunes pasado y ante la protesta de los gremios, sobre todo de estatales, docentes y estudiantes por el boleto estudiantil, no salió a hacer el acto oficial afuera, quedó vallado todo el centro pero no nos dio ninguna respuesta. Tampoco recibió a nadie, así que no hay ninguna respuesta por parte del gobierno ni de Bahía Blanca ni dela Provincia de Buenos Aires.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.