Nacionales

12 abril, 2016

Julián Ercolini: ¿quién es el juez que investigará la muerte de Nisman?

La causa que investiga la muerte del fiscal Nisman pasó al fuero federal y llegó al juzgado de Julián Ercolini. Entre los antecedentes del juez se cuentan un sobreseimiento a Néstor y Cristina Kirchner, resolver la falta de mérito de empresarios en causas por trabajo esclavo y el rechazo a indagar a directivos de Clarín por la apropiación de Papel Prensa.

La causa que investiga la muerte del fiscal Nisman pasó al fuero federal y llegó al juzgado de Julián Ercolini. Entre los antecedentes del juez se cuentan un sobreseimiento a Néstor y Cristina Kirchner, resolver la falta de mérito de empresarios en causas por trabajo esclavo, el rechazo a indagar a directivos de Clarín por la apropiación de Papel Prensa y la demora en una causa que investiga al juez Claudio Bonadío por lavado de dinero.

Cuando el 17 de diciembre la jueza de instrucción Fabiana Palmaghini apartó a la fiscal Viviana Fein de la investigación sobre la muerte de Alberto Nisman, algo hizo ruido en los pasillos de Tribunales. Los rumores de que la causa pasaría al fuero federal se escucharon de inmediato. Sin embargo pasaron dos meses y medio hasta que Palmaghini se declaró incompetente el 1 de marzo.

Mientras tanto ella misma llevó la investigación adelante y habilitó la feria judicial para seguir produciendo pruebas. La causa tenía entonces 11 meses. El 18 de enero cumplió un año desde la aparición del cuerpo sin vida del fiscal Nisman en las Torres de Le Parc en Puerto Madero.

Este lunes, finalmente, la causa fue asignada por sorteo informático en la Mesa General de Entradas de la Cámara Federal y recibida por el juzgado federal de Julián Ercolini. Y el mismo día la Sala VI de la Cámara Nacional en los Criminal y Correccional había rechazado una apelación de Diego Lagomarsino para que la justicia ordinaria siguiera adelante con la investigación.

La resolución de la Sala VI, en sus escuetas tres páginas, dice -palabras más, palabras menos- que “se han dado razones suficientes de las conclusiones a las que se ha arribado, motivo por el cual no se ha vulnerado garantía constitucional alguna con lo decidido”. Es decir, que la decisión está tomada y no encuentra daño alguno en que sea el fuero federal el que investigue.

Palmaghini, salió de la causa con un escrito de 49 carillas y la falta de mérito a los custodios que estaban de guardia en Le Parc. Fue después de escuchar a Antonio Stiuso durante 16 horas, dónde el ex espía habría declarado que a Nisman lo habían asesinado. La jueza de instrucción tampoco se olvidó de denunciar a la fiscal Fein porque, según Stiuso, ya en su declaración de enero de 2015 había dicho que fue un asesinato y la fiscal no lo consignó en el acta.

Ercolini, sus decisiones más importantes

Julián Ercolini tiene 54 años y hace 12 que está a cargo del Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional N° 10. Desde ahí resolvió, por ejemplo, el sobreseimiento de Néstor y Cristina Kierchner en una causa por presunto enriquecimiento ilícito en marzo del 2005.

Más de tres años después, en diciembre del 2008, aceptó la requisitoria del fiscal Gerardo Pollicita que se basaba en una denuncia de diputados de la Coalición Cívica, con Elisa Carrió como estandarte, contra Néstor Kirchner y Julio de Vido por el delito de asociación ilícita. Carrió declaró que la decisión del juez era “el mejor regalo de navidad» que le podían dar.

En esos mismos días La Nación sacó una nota titulada “Ercolini, el juez de la segunda oportunidad” donde se reflexionaba: “Julián Ercolini carga con una cruz. Una de sus primeras medidas no bien juró como juez federal en octubre de 2004 fue sobreseer al entonces presidente Néstor Kirchner y a Cristina Fernández”. En ese mismo texto periodístico se especulaba que la juventud del juez en el cargo le había jugado una mala pasada a la hora de tomar una decisión y que ahora podía revertir esa “cruz”.

Sin embargo la causa no avanzó y Elisa Carrió pidió su remoción como magistrado en diciembre del 2014 ante el Consejo de la Magistratura.

En el 2011, en otro de los hechos significativos de su carrera, Ercolini citó al dueño de Kosiuko a declarar en una causa por trabajo esclavo. El empresario Federico Bonomi declaró en el Juzgado N° 10 junto al gerente general de la empresa Marcelo Gallardo y Aníbal Terra, de la firma Kouseff S.A. Todos acusados a raíz de una denuncia que en 2006 había presentado La Alameda y la Defensora del Pueblo de la Ciudad. Sin embargo en el 2013 Ercolini les dictó la falta de mérito a los tres.

Uno de los datos más interesantes en los antecedentes de Ercolini es que en el 2014 le tocó investigar a su colega, Claudio Bonadío -el mismo que este miércoles tomará declaración a Cristina Fernández de Kirchner- por los delitos de enriquecimiento ilícito y lavado de dinero. La denuncia la había hecho el senador del Frente Para la Victoria, Marcelo Fuentes que en septiembre del 2015 denunció ante la prensa que la causa seguía estancada en el Juzgado N° 10.

También el año pasado, pero en marzo, Ercolini decidió -en tiempo récord- rechazar el pedido de indagatoria a los accionistas y directivos de Clarín, Ernestina Herrera de Noble y Héctor Magnetto; y de La Nación, Bartolomé Mitre, acusados de delitos de lesa humanidad relacionados a la venta forzada de Papel Prensa.

Como último eslabón de sus antecedentes está la orden de detención del ex secretario de Transporte, Ricardo Jaime, por el pago de más de cien millones de euros a empresas españolas y portuguesas por la compra de trenes inservibles. La decisión se tomó en los primeros días de abril. Ahora su nombre vuelve al ruedo para investigar la muerte del fiscal Alberto Nisman, uno de los casos más sensibles de la historia política reciente.

Juan Mattio – @juanmattio

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas