8 abril, 2016
Foto sobre desabastecimiento en Venezuela fue tomada en Nueva York
Una foto icónica, usada desde hace tiempo por medios de comunicación de todo el mundo para ilustrar el desabastecimiento en Venezuela, en realidad fue tomada en un supermercado de Nueva York. Un nuevo caso de manipulación mediática.

Una foto icónica, usada desde hace tiempo por medios de comunicación de todo el mundo para ilustrar el desabastecimiento en Venezuela, en realidad fue tomada en un supermercado de Nueva York. Un nuevo caso de manipulación mediática.
La imagen era mostrada por medios opositores venezolanos y grandes cadenas a nivel mundial para criticar al gobierno de Nicolás Maduro. Sin embargo había una trampa que -debido a que fue indexada en miles de páginas web durante cinco años- aparece hasta en la búsqueda de Google Imágenes de forma errónea. Si uno googlea «escasez Venezuela» el buscador arroja por lo menos 300 resultados.

Esta fotografía se presenta convenientemente recortada y pixelada quitando del cuadro los carteles en inglés, que aparecen en la parte superior de la fotografía original. En dichos anuncios, que pertenecen a la petrolera Shell, puede leerse «Save 10c, 20c, 30c or more per gallon [Ahorre 10, 20 o 30 centavos por galón]».
El descubrimiento fue hecho por el diario español El Mundo y señala que la foto es propiedad de la agencia Reuters y fue tomada el 26 de Agosto de 2011 por Allison Joyce en la ciudad de Nueva York. En la base de datos de la agencia la imagen aparece fechada, datada y con la siguiente descripción: «Una compradora pasea entre estanterías vacías mientras busca agua embotellada en un Stop and Shop en Rockaway Beach, Nueva York. A medida que Carolina del Norte se preparaba el viernes para un golpe directo del huracán Irene, ciudades de toda la costa este estaban en alerta y millones de veraneantes en la playa han tenido que acortar sus vacaciones para escapar de la poderosa tormenta. Con más de 50 millones de personas en el camino potencial de Irene, la gente ha acumulado comida, agua y se han dedicado a asegurar sus vehículos y embarcaciones».
«La primera vez que la icónica imagen apareció asociada a Venezuela fue el 13 de enero del año 2012 en un blog particular (El Blog de Skiper)», señala el diario El Mundo. «El modus operandi de esta publicación es copiar y pegar noticias que aparecen en otros medios. En este caso, la bitácora cita como fuente al diario argentino Infobae.com, del que ha copiado la noticia íntegra. Sin embargo, la imagen que ilustra la información en el digital conservador bonaerense fue retirada y en su lugar aparece un icono de error».
Finalmente el diario que denunció esta manipulación explica que se trata de «una trampa» en la que en la que «foros, blogs y medios serios (sic) de varios países de América Latina han caído de forma recurrente. Diarios como El Nacional, Prensa Libre, La Patilla, Entorno Inteligente, El Nuevo Siglo, Mercopress, Elsalvador.com y Ahora Visión, entre otros, emplean la instantánea manipulada».
Pero para cerrar el círculo de la manipulación, la propia Mesa de Unidad Democrática (MUD, agrupamiento de partidos opositores de Venezuela) ha usado la foto para ilustrar sus denuncias contra el gobierno bolivariano.
La primera de ellas, como foto principal para ilustrar un artículo titulado «Pobreza, escasez, represión y censura: calamidades que se acentúan en Venezuela (I)» en junio del año 2015. La segunda, el 28 de agosto de 2015 en un artículo titulado «El Gobierno es el único culpable del desabastecimiento y la escasez», en el que aparece como una imagen de acompañamiento.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.