Nacionales

8 abril, 2016

Aumento en el transporte público: ¿Quién paga el tarifazo?

El aumento que dispuso el gobierno en el transporte público parece ser parejo para todos. Sin embargo, los datos dicen que el bolsillo de los que menos tienen será el más golpeado y que los más ricos casi no sentirán el tarifazo.

El aumento que dispuso el gobierno en el transporte público parece ser parejo para todos. Sin embargo, los datos dicen que el bolsillo de los que menos tienen será el más golpeado y que los más ricos casi no sentirán el tarifazo.

Una semana antes de asumir como nuevo gobierno, el “mejor equipo de los últimos 50 años” era puro optimismo. Entre ellos se contaba Guillermo Dietrich, actual ministro de Transporte, quien en una entrevista con La Nación del 2 de diciembre decía: «Vamos a mantener los subsidios, no vamos a aumentar las tarifas». Cuatro meses después dos de los medios de transporte más utilizados en el país -tren y colectivo- tienen un 100% de aumento en sus tarifas y se espera otra aumento del 50% en el subte para los próximos meses.

Hace días la Universidad Católica Argentina difundió un estudio donde se estima que 1,4 millones de personas cayeron debajo del umbral de pobreza desde diciembre y 350 mil han llegado a estado de indigencia. En este contexto, el gobierno nacional mantiene el optimismo y avanza con los aumentos. Por eso, desde el viernes 8 de abril, los trabajadores van a gastar el doble para llegar desde su casa a las oficinas, obras en construcción o comercios.

Pero el aumento no es igual para todos porque no todos usan el transporte público. La Investigación Sobre Transporte Público en Buenos Aires (ISTPBA) dice que sólo el 2,5% de los pasajeros tiene ingresos altos, mientras que el 67,3% percibe ingresos medios o menores.

La ISTPBA dice, además, que el 50% de los usuarios con menos ingresos necesitan hacer transbordo, de modo que el aumento de tarifas los afecta en dos o tres servicios en el mismo día. Un cálculo rápido dice que un trabajador que toma tren (tarifa mínima de la línea Roca pasa de $1 a $2) y un colectivo (la tarifa mínima pasa de $3 a $6) gastará al final del año $2000 más que el año pasado sólo para llegar a su lugar de trabajo.

Todo esto no altera al ministro de Hacienda, Adolfo Prat Gay. Según él -que evidentemente no lee La Nación-, “nadie se puede sorprender, fueron promesas de campaña”.

Juan Mattio – @juanmattio

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas