Géneros

7 abril, 2016

APDH intervendrá en la causa por el femicidio de Vanesa Celma

Luego de tres veces suspendida, se realizó la audiencia donde la jueza Alejandra Rodenas aceptó el pedido de los abogados Sebastián Sancevich, Julia Giordano y Federico Ripani para patrocinar a la familia en la causa contra los dos policías y el por entonces comisario de la seccional N° 12 por la pérdida de pruebas del femicidio de Vanesa Celma, cometido en 2010.

Este miércoles la familia de Vanesa Celma, junto a representantes del movimiento de mujeres de la ciudad de Rosario, se dio nuevamente cita en la puerta de los tribunales provinciales. Hace ocho meses que la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) había presentado el pedido para constituirse como querellantes en la causa N° 578/2010 por “Investigación de las causas que provocaron el deceso de Vanesa Celma”.

Luego de tres veces suspendida, se realizó la audiencia donde la jueza Alejandra Rodenas, sin oposición de la defensa, aceptó el pedido de los abogados Sebastián Sancevich, Julia Giordano y Federico Ripani para patrocinar a la familia en la causa contra los dos policías y el por entonces comisario de la seccional N° 12 por la pérdida de pruebas del femicidio de Vanesa Celma.

En junio de 2010, Vanesa tenía 27 años y cursaba un embarazo de ocho meses. Vivía en Barrio Ludueña junto a su hijo de cinco años y quien era su pareja, Omar Díaz.

La familia relata que la noche de ese 29 de junio la pareja tuvo una discusión fuerte y horas más tarde encontraron a Vanesa en la calle incendiándose. El hijo pequeño fue quien desesperado salió a buscar ayuda de los vecinos. Internada en el Hospital de Emergencias Dr. Clemente Álvarez (HECA), a Vanesa le practicaron una cesárea y nació una nena. Tuvo que permanecer cuatro meses en el hospital, mientras que la única versión del hecho que circulaba era la de Díaz.

Él decía que “ella se quemó sola”, hasta que una enfermera contó que una noche Vanesa le confesó que si bien ella lo quería asustar, había sido su pareja el que prendió el encendedor que desató el fuego. Vanesa falleció el 22 de noviembre de ese año y la impunidad fue lo que primó estos años de largo peregrinaje de la familia por los tribunales en busca de justicia.

La causa estuvo desde un principio mal caratulada por la jueza Mónica Lamperti. Que figure como “incendio” el femicidio posibilitó que hasta el día de la fecha, Díaz nunca fuera llamado a declarar y sea considerado “víctima” de los hechos. La familia de Vanesa espera respuesta ante la presentación que hicieron de un recurso de inconstitucionalidad a la Corte Suprema de Justicia provincial contra el archivo de la causa sobre la pareja de Celma.

Que el femicidio de Vanesa Celma aún siga sin avance alguno está en gran parte relacionado con el mal desempeño de los agentes de la policía que operaron la noche de los hechos. Quienes eran en ese entonces oficiales Mariela Natalia Piccirillo y el cabo César Carlos Caraballo, fueron recientemente procesados por violación de documento; y el ex comisario inspector Baltazar Manchado, por incumplimiento de deberes de funcionario público.

Pertenecían a la comisaría Nº 12, donde se perdieron las frazadas, sábanas, y la ropa que tenía puesta Vanesa. Además, desaparecieron las fotos que tomaron los peritos en el lugar, ya que declararon que la cámara de fotos «se rompió».

Apenas terminada la audiencia, la titular de APDH Rosario, Florencia Delnegro, declaró a Notas: “Hoy hemos hecho un planteo totalmente distinto a todo lo que viene pasando en la causa, hemos planteado la justificación de por qué un organismo de derechos humanos tiene incumbencia en las cuestiones de derechos de las mujeres”. “Este es un paso concreto para que no se vuelva a repetir, para que cualquier milico en cualquier lugar del país que tenga a cargo pruebas en alguna causa de violencia de género nunca pierda de vista la responsabilidad que le incumbe”, agregó. El organismo irá por acusaciones más fuertes contra la policía procesada por omisión de funciones e incumplimiento de deberes.

Luego de los abrazos de festejo con sus compañeras de militancia, Eva Domínguez, cuñada de Vanesa Celma, expresó respecto a este primer avance en la causa: “Esperamos que lo de hoy sea algo positivo, que la posibilidad de que un organismo como APDH pueda ser querellante nos permita sentar precedente para las mujeres sufren violencia de género”.

“Hace tiempo que venimos pidiendo que la justicia y la policía tengan perspectiva de género. Si existiera nada de esto hubiese pasado en la causa. Ya que en el marco de todas las pruebas se perdieron y por falta de investigación de la justicia llegamos a esta situación, hace seis años que desde la familia venimos denunciando esto  sin ser escuchados”, sumó Domínguez.

En la concentración en Tribunales, estuvieron presentes además Norma Ríos, presidenta nacional de APDH y Celeste Lepratti, concejala del Frente Social y Popular.

Majo Gerez, desde Rosario – @GerezMajo

Foto: Cooperativa de Comunicación La Brújula

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas