4 abril, 2016
A nueve años del asesinato de Fuentealba: primer paro nacional docente contra Macri
Trabajadores y trabajadoras de la educación en todo el país realizan un paro nacional por 24 horas para exigir el cumplimiento de las paritarias y para que el crimen del docente Carlos Fuentealba, asesinado en Neuquén hace nueve años, no quede impune.

Trabajadores y trabajadoras de la educación en todo el país realizan un paro nacional por 24 horas para exigir el cumplimiento de las paritarias y para que el crimen del docente Carlos Fuentealba, asesinado en Neuquén hace nueve años, no quede impune.
Según informaron a Télam dirigentes sindicales, “la medida de fuerza se decidió ante los muchos incumplimientos de los acuerdos paritarios por parte de los gobiernos provinciales y nacional y por no solucionar los conflictos en varios distritos del país”. Vale mencionar que provincias como Tierra del Fuego o Santiago del Estero aun no han iniciado las clases.
Al paro de docentes del sector público y privado se sumarán las y los profesores de todas las universidades nacionales del país en reclamo de la “apertura inmediata” de la paritaria del sector ya que la misma está prevista recién para mitad de año.
Otros reclamos presentes en la jornada de protesta tienen que ver con el rechazo a los despedidos y por la continuidad de los programas socioeducativos como Conectar Igualdad, Plan de Finalización de Estudios Primarios y Secundarios (Fines), orquestas y coros infantiles, Centros de Actividades Juveniles (CAJ) y Centros de Actividades Infantiles (CAI), entre otros.
Sonia Alesso, titular de la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera), señaló que hay cinco provincias en conflicto. «El Estado nacional es corresponsable de la educación, tiene que intervenir para solucionar estos conflictos con diálogo, no con decreto ni de forma autoritaria», afirmó la dirigenta. Asimismo enumeró que «Mendoza, Santiago del Estero, Santa Cruz, San Luis, San Juan y Tierra del Fuego son algunas de las provincias que aún continúan negociando salarios». A esto se le suma un gremio de auxiliares de la provincia de Buenos Aires.
Por su parte la secretaria gremial del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA), María Laura Torre, declaró que el paro tiene «un acatamiento muy alto» y agregó que «parte de las provincias no terminaron de cerrar sus acuerdos porque Nación no ha girado los fondos».
En este sentido la Ctera y el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop), concentran desde las 12 frente a la Casa de Mendoza, ubicada en Callao y Corrientes de la Ciudad de Buenos Aires, para luego marchar al Ministerio de Educación de la Nación en el pasaje Pizzurno 935.
Por otra parte, en el marco del aniversario del asesinato del docente neuquino Carlos Fuentealba, la medida de fuerza exige que se avance con la causa conocida como Fuentealba II que busca juzgar a los responsables políticos del crimen.
En 2008 (un año después del asesinato del docente), la Cámara Criminal de Neuquén condenó por unanimidad al cabo primero de la policía neuquina José Darío Poblete a prisión perpetua por matar por la espalda y a quemarropa a Fuentealba mientras participaba de una manifestación.
No obstante, ahora los gremios docentes denuncian que existe un intento por cerrar la causa que apunta a avanzar con los responsables de quienes ordenaron la represión. Los querellantes esperan todavía que se avance hacia los responsables políticos como el ex gobernador de la provincia de Neuquén, Jorge Sobisch.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.