Mundo Gremial

1 abril, 2016

Breves sindicales: más despidos en el sector privado

Los efectos del ajuste empiezan a tomar forma en el empleo privado. Suspensiones en Fiat, despidos masivos, cierre de empresas y cesantías de empleados.

Los efectos del ajuste empiezan a tomar forma en el empleo privado. Suspensiones en Fiat, despidos masivos, cierre de empresas y cesantías de empleados.

1500 suspensiones en Fiat

A partir de abril, lunes y viernes son los días en que los operarios de la automotriz no irán a trabajar. Desde la firma argumentan que la medida se debe a la permanente inestabilidad de Brasil (socio comercial clave para Argentina) y a una merma en las ventas del mercado local. La planta de la filial argentina está ubicada en Ferreyra, Córdoba, provincia clave en el triunfo electoral de Cambiemos.

Leonardo Almada, secretario de prensa del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA), señaló al portal local cba24 que “el panorama no parece mejorar en el mediano plazo”. De esa manera, se decidió la suspensión de los trabajadores encargados de ensamblado, chapistería y pintura.

Estas suspensiones se suman a las 200 suspensiones rotativas que había dispuesto Fiat en Córdoba hace algunas semanas.

Despidos en industria automotriz y en el Puerto de La Plata

135 trabajadores fueron echados de sus puestos de trabajo el pasado jueves. Se trata de la autopartista Carraro, ubicada en el partido bonaerense de Morón y perteneciente a capitales italianos. El mismo día jueves los trabajadores realizaron una protesta en las instalaciones con el apoyo del SMATA. Los obreros denuncian que a partir de la inesperada desvinculación, la firma pretende pagar las indemnizaciones a un 50% del total.

Por su parte, a principios de esta semana la terminal de contenedores TecPlata redujo al mínimo sus operaciones, despidiendo a unos 140 trabajadores. De esta manera, la empresa se deshizo del 90% de su planta quedándose sólo con el personal jerárquico.

La falta de contratos de la empresa de carga y descarga radicada en Berisso hacía prever este desenlace. Ante esto, los trabajadores se encuentran reclamando frente a la entrada del Puerto de La Plata en busca de la continuidad de sus fuentes de trabajo.

Cerró Aerolíneas Sol

El cierre de la aerolínea dejó a 220 empleados en la calle, los cuales desde enero venían reclamando por su estabilidad laboral. Todo comenzó a principios de este año cuando la actual gerencia de Aerolíneas Argentinas, a cargo de la ex LAN Isela Costantini, dio por finalizado el vínculo comercial que tenía con Aerolíneas Sol.

El efecto de la decisión era la quiebra inmediata de la aerolínea rosarina. Sin embargo, con los trabajadores reclamando en las oficinas de la empresa en Rosario y en Buenos Aires, se logró suspender la quiebra con la intención de que otra firma adquiriera Aerolíneas Sol. Finalmente, desde la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) informaron que, tras una reunión en el Ministerio de Trabajo, la empresa suspendió sus actividades comerciales y empezó a enviar los telegramas de despido.

Conflictos en Nextel y Cencosud

Desde el Sindicato de Comercio de Capital Federal vienen denunciando el plan de ajuste del consorcio chileno Cencosud. El grupo empresario, informa el gremio, cerró sucursales del supermercado Día en la Ciudad de Buenos Aires mientras que lleva adelante una política de desgaste contra los empleados que son elegidos delegados.

La seccional porteña de Comercio entiende que Cencosud (que controla las sucursales argentinas de Easy, Plaza Vea, Disco y Jumbo) lleva adelante un vaciamiento de personal sin recurrir a cesantías masivas pero con despidos a cuenta gota y flexibilización de las condiciones laborales.

En tanto Nextel se despachó con una serie de despidos en las oficinas que tiene sobre la Avenida Paseo Colón. La recisión de los contratos se da a poco de que el Grupo Clarín se haga de la empresa en telecomunicaciones a través de la operadora Cablevisión. Los acontecimientos provocaron la reacción de la Federación de Obreros y Empleados Telefónicos (FOETRA) que se declaró en estado de alerta y movilización. En las últimas horas desde el gremio anunciaron que tras una reunión entre las partes y el Ministerio de Trabajo se dictó la conciliación obligatoria.

Santiago Lecuna – @santirayado

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas