Nacionales

31 marzo, 2016

Cromañon: se inauguró la estación «30 de diciembre» del subte porteño

El nombre completo de esta estación de la Línea H será «Once – 30 de diciembre». El agregado de la fecha rinde homenaje a las víctimas de la tragedia del boliche Cromañon sucedida en 2004 donde murieron 194 personas.

El nombre completo de esta estación de la Línea H será «Once – 30 de diciembre». El agregado de la fecha rinde homenaje a las víctimas de la tragedia del boliche Cromañon sucedida en 2004 donde murieron 194 personas.

Además, la estación fue ambientada con obras artísticas que recuerdan aquella jornada en la que durante un recital de la banda Callejeros, el lugar se prendió fuego provocando decenas de víctimas fatales, en su mayoría jóvenes.

El cambio de nombre se inscribe en la Ley 5248 aprobada por unanimidad en la Legislatura porteña a partir de un proyecto presentado por familiares, sobrevivientes y amigos de las víctimas. El mismo llegó al recinto en 2014 gracias al respaldo de los legisladores Gustavo Vera (Bien Común), Marcelo Ramal (FIT) y Alejandro Bodart (MST).

Los fundamentos del proyecto aseguran que esta es una forma de “mantener viva la memoria de los 194 jóvenes fallecidos en el siniestro y de mantener presente la conciencia de que hechos de esta naturaleza no obedecen -ni obedecieron- a fallas o negligencias circunstanciales, sino a un claro entramado de responsabilidades estatales y empresariales”.

El texto también explicita que “Cromañón no es, ni puede ser, un episodio del pasado reciente. Sus causas siguen presentes en nuestra Ciudad y en nuestra sociedad, de cara a la inseguridad e insalubridad en los lugares de trabajo; la precarización laboral e incluso el trabajo semiesclavo; la indefensión general de la juventud o la persistencia del encubrimiento en los crímenes de Estado”.

Uno de los murales, dibujado en el hall de la estación, lleva el título de «Un sol para los chicos de Cromañón» y sus rayos están formados por zapatillas -símbolo de la tragedia- y los nombres de las víctimas, que también fueron incluidos en un panel.

En el techo del andén también se destaca una obra que muestra un cielo con nubes y zapatillas colgando de un cable.

La empresa Subterráneos de Buenos Aires Sociedad del Estado (SBASE), difundió un comunicado en el que consideró que de esta forma, el lugar «se transformó en un espacio de memoria y reflexión permanente». Esta iniciativa invita a «la reflexión y a la memoria de sucesos que nos interpelan como sociedad», añadieron.

En las paredes se pueden leer frases como «Cromañón Nunca Más», «Miles de razones para la lucha», «Memoria, verdad y justicia» y «4.500 sobrevivientes».

Foto: Fabiana Montenegro

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas