Mundo Gremial

28 marzo, 2016

¿Llega Uber a la Argentina? Problemas legales y con el gremio de taxistas

La empresa de transporte que funciona en más de 400 ciudades del mundo, lanzó una convocatoria para conductores en la Ciudad de Buenos Aires. El Sindicato de Peones de Taxi se opone, mientras que el gobierno porteño anunció que necesitará un permiso para funcionar.

La empresa de transporte que funciona en más de 400 ciudades del mundo, lanzó una convocatoria para conductores en la Ciudad de Buenos Aires. El Sindicato de Peones de Taxi se opone, mientras que el gobierno porteño anunció que necesitará un permiso para funcionar.

Uber comenzó a funcionar en el año 2009 en EEUU. Utilizando las funciones de geolocalización del teléfono celular, mediante una aplicación, conecta pasajeros y conductores. Al indicar el punto de partida y llegada, la persona puede conocer el costo estimado del viaje antes de subirse al auto. Si acepta la oferta, el sistema le asigna automáticamente el auto más cercano. Las tarifas suelen ser más bajas que las de un taxi convencional.

Para ser conductor de Uber alcanza con tener un auto y cumplir una serie de requisitos solicitados por la empresa. De acuerdo a la información difundida en su página web: tener licencia de conducir vigente y ser mayor de 21 años; cédula verde, azul o blanca, según corresponda; oblea de seguro automotor obligatorio; certificado de antecedentes penales. Este trámite se realiza personalmete y tiene un costo de $150 tramitado en 24 horas, o de $60 en cinco días. En ambos casos Uber reembolsará el costo del certificado apenas el conductor esté activo en la plataforma y complete su primer viaje.

Por otra parte, el vehículo debe ser de modelo 2009 en adelante, cuatro puertas, con espacio para valijas, aire acondicionado y «excelentes condiciones generales». Asimismo es requisito tener un smartphone con conexión a Internet, ya sea Android (al menos 4.0 sin alteraciones) o iOS (iPhone 4S o superior con iOS 7.0 o superior).

Finalmente como no se maneja dinero en efectivo, es obligatorio tener una cuenta bancaria en pesos, donde semanalmente se depositarán los pagos por los servicios realizados.

Al terminar el viaje, los pasajeros podrán calificar al conductor. Para permanecer conduciendo en la plataforma debe mantener puntajes altos. En caso de conseguir puntajes bajos y no mejorar, será desactivado (una forma sutil de decir despedido).

La oposición del Sindicato de taxistas

«Como esto es todo tecnología, ahora han contratado algunos CEO para ver si arman el servicio. Pero con nosotros van a tener inconvenientes porque no lo vamos a permitir», advirtió Omar Viviani, secretario general del Sindicato de Peones de Taxi. Además anticipó que el próximo 6 de abril realizarán una asamblea en el gremio, en la que se declararán en «estado de alerta y movilización» ya que aseguraron que que no dejarán que se instale Uber «bajo ningún concepto».

En declaraciones a Radio Rivadavia Viviani explicó que «las empresas de radiotaxi tienen aplicaciones que han hecho ellos mismos. Es decir que si usted quiere con una aplicación solicitar un auto en cualquier esquina de la Ciudad de Buenos Aires, usted lo puede hacer». «Acá lo que quieren es desregular todo el sistema», denunció.

Además, el dirigente sindical señaló que «el Gobierno nacional está en contra de esto. De hecho, hay una ley en la Ciudad de Buenos Aires que prohíbe la instalación de cualquier sistema que no sea por radiotaxi».

Al respecto, el portal Infobae apuntó que fuentes del gobierno de la Ciudad aseguraron que «la empresa Uber deberá gestionar un permiso administrativo antes de desembarcar en la Argentina» y esa habilitación «depende del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires».

Si bien el sistema funciona ya en 400 ciudades de 65 países en los cinco continentes, no ha dejado de generar polémica. En Francia el gobierno prohibió su implementación luego de fuertes protestas de los taxistas. La aplicación ya está presente en varios países de América Latina como México, Brasil y Uruguay a pesar de las protestas de los sindicatos.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas