Mundo Gremial

21 marzo, 2016

En Santiago del Estero se siguen organizando los trabajadores estatales nacionales

El viernes 18 de marzo se reunieron por primera vez, en la sede de ATE, trabajadoras y trabajadores de diferentes organismos nacionales que desarrollan sus tareas en la provincia de Santiago del Estero. La defensa de los puestos de trabajo como principal objetivo.

El viernes 18 de marzo se reunieron por primera vez, en la sede de ATE, trabajadoras y trabajadores de diferentes organismos nacionales que desarrollan sus tareas en la provincia de Santiago del Estero. La defensa de los puestos de trabajo como principal objetivo.

De la reunión participaron trabajadores pertenecientes a la Secretaria de Agricultura Familiar (SAF), el Instituto Nacional de Tecnología agropecuaria (INTA), el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), el Ministerio de Ambiente, de Vialidad Nacional y becarios de CONICET.

Allí se discutió y se realizó un análisis sobre la situación nacional, así como también se llevó a cabo un repaso sobre el estado actual de los trabajadores de cada organismo.

Como resultado de esto se definió mantenerse en estado de alerta y conformar de manera estable una mesa provincial de trabajadoras y trabajadores de organismos nacionales. Además, se alcanzaron otros acuerdos entre los que figuran realizar actividades de difusión para acercar a más trabajadores, principalmente que se encuentran en situación de precariedad laboral ya sean monotributistas, becarios o pertenecientes a Ley Marco; llevar adelante talleres de capacitación sobre cuestiones gremiales y legales que atañen a los trabajadores; y participar del plenario nacional de ATE con delegados el próximo 30 de marzo en Buenos Aires.

Por otra parte se planteó la necesidad, en la coyuntura actual, de impulsar experiencias similares de organización con trabajadores de organismos nacionales que se encuentran en otras provincias.

Este proceso se viene dando hace algunos años, pero tuvo un impulso dada la situación actual de despidos y ajuste en las estructuras estatales.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas