18 marzo, 2016
El pueblo brasileño se moviliza en defensa de la democracia
En medio de la crisis política desatada en Brasil, las organizaciones y movimientos populares convocan a una masiva movilización contra el golpe institucional en curso. La actividad se realizará este 18 de marzo en todo el país.

En medio de la crisis política desatada en Brasil, las organizaciones y movimientos populares convocan a una masiva movilización contra el golpe institucional en curso. La actividad se realizará este 18 de marzo en todo el país.
La convocatoria, que fue formulada hace varios días, reúne a más de sesenta movimientos populares, entidades sindicales y sectores de la izquierda brasileña que marcharán en las ciudades de todo el país. El acto central tendrá lugar en la Avenida Paulista (Sao Paulo) y contará con la presencia de Lula da Silva.
Esta acción se sucede luego de que el Tribunal Superior Federal (TSF) fallara el pasado miércoles a favor de continuar el proceso de impeachment contra la presidenta Dilma Rousseff. Además en horas de la mañana del jueves 17, la Justicia emitió una cautelar por la cual suspendía el nombramiento de Lula como jefe de Gabinete del gobierno de Dilma. Ese mismo día por la tarde, la Cámara de Diputados aprobó la creación de la Comisión Especial que tratará el pedido de juicio político (impeachment) contra la presidenta.
En un video difundido por Brasil de Fato, João Pedro Stedile, dirigente del Movimiento de trabajadores rurales Sin Tierra (MST) convocó al conjunto de los movimientos populares brasileños a sumarse a la movilización. “No se asusten, y no se acobarden. La Globo (principal cadena de medios) se transformó hoy en la principal fuerza golpista. No tiene derecho de provocar un golpe, que es irrespetar los 54 millones de electores que votaron a Dilma. Lo que está en juego es la democracia”. Y agregó: “Tengan cuidado, no caigan en provocaciones, ni en acciones de violencia. Muévanse en colectivo, en grupos, participen en las movilizaciones de masa. Y sobre todo ayuden a concientizar la base social, la clase trabajadora en general, para que ellos entiendan quiénes son los verdaderos enemigos del pueblo brasileño, para quiénes está al servicio O Globo”.
Stedile aseguró estar convencido “que la mayoría del pueblo brasilero es progresista: queremos cambios para adelante, para mejorar las condiciones de vida. Queremos profundizar la democracia, no el golpe”.
El MST, que se nuclea con otras organizaciones populares en el Frente Brasil Popular, había manifestado el miércoles 16, a través de su vocero Joaquim Pinhero, que el nombramiento de Lula como jefe de Gabinete podía frenar el golpe, pero que era necesario llevar adelante medidas de profundización a favor del pueblo.
Silvio Caccia Bava, director de Le Mode Diplomatique en Brasil, expresó que “esta situación es una persecución política y el principio de un fascismo en la sociedad que necesitamos frenar. El 18 vamos a las calles a expresarnos masivamente en defensa de la democracia y la Constitución”.
La jornada del viernes será la continuidad de otras acciones que se vienen realizando desde hace unos días, ante el carácter que fueron tomando los acontecimientos. Durante el miércoles 16 de marzo, se realizó un acto en el anfiteatro de la Pontifícia Universidade Católica de São Paulo, que contó con la participación de más de 700 referentes de organizaciones sociales, profesores y más de 40 intelectuales. El acto, realizado en defensa de la Constitución, de la legalidad y de la democracia, se unificó bajo la consigna “Los golpistas no tendrán golpe” y “Los golpistas no pasarán”.
Guilherme Boulos, del Movimiento de Trabajadores Sin Techo (MTST) denunció el espionaje telefónico contra Lula y Dilma. “No estamos en contra de que Dilma o Lula sean investigados, pero sí estamos en contra de que sean linchados, mientras otros ni siquiera son investigados”, dijo.
La militante de la Marcha Mundial de Mujeres, María Fernanda Marcelino, recordó que la ofensiva de la derecha forma parte de una coyuntura continental: “En 2012 fue en Paraguay. En 2016 no será en Brasil, no dejaremos que ocurra”. También recordó el reciente asesinato de la militante hondureña Berta Cáceres: “Cuando hay golpes, hay asesinatos. Y sabemos quiénes son aquellas y aquellos que son asesinados”.
Carta abierta de Lula
Durante la noche del jueves 17, Lula da Silva publicó una Carta Abierta en la página de su instituto. En la misma, denunció que en las últimas semanas su intimidad, la de su esposa, hijos y compañeros de trabajo fue violada “por medio de fugas ilegales de informaciones que deberían estar bajo la guardia de la Justicia”, en referencia a las escuchas telefónicas de las conversaciones entre él y Rousseff.
“En esta situación extrema, en que me fueron substraídos derechos fundamentales por agentes del Estado, expresé mi inconformidad en conversaciones personales, que jamás habrían ultrapasado los límites de la confidencialidad, si no fueran expuestas públicamente por una decisión judicial que ofende la ley y el derecho”, agregó Lula.
Alegando el Artículo 5° de la Constitución, Lula objetó: “Los tristes y vergonzosos episodios de las últimas semanas no me harán descreer de la institución del Poder Judicial. No me harán perder la esperanza en el discernimiento, en el equilibrio y en el sentido de proporción de los ministros y ministras de la Suprema Corte”. “Justicia, simplemente justicia, es lo que espero, para mí y para todos, en la vigencia plena del Estado de Derecho democrático”, finalizó la carta.
Por su parte, movimientos sociales argentinos manifestaron la solidaridad con el pueblo brasileño mediante un comunicado en el que sostienen su apoyo a la movilización del viernes 18. El comunicado afirma: “Expresamos nuestra solidaridad con el pueblo brasileño, en especial con sus organizaciones populares. Ante esta coyuntura es imprescindible la unidad popular y la implementación de medidas que den respuestas concretas a las urgentes necesidades populares”. Lo suscriben Patria Grande, Resumen Latinoamericano, MNCI, MPR Quebracho y Marcha Patriótica – Capítulo Argentina, entre otras organizaciones.
La jornada nacional de movilización, que comenzará a las 9 de la mañana (hora brasileña), podrá ser seguida por el sitio de noticias Brasil de Fato que informó que brindará una cobertura especial en español y se podrá seguir a través de la web y sus redes sociales.
Micaela Ryan – @LaMicaRyan
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.