17 marzo, 2016
Comenzó el juicio por el asesinato de Gabriel Blanco
Arrancó el proceso judicial que intentará determinar en qué condiciones se produjo la muerte del joven Gabriel Blanco en abril del 2007 mientras se encontraba detenido en una celda de la comisaria 2° de Isidro Casanova. La familia venía denunciando el hostigamiento del joven por parte de la policía bonaerense.
Con la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) de La Matanza a la cabeza, arrancó el proceso judicial que intentará determinar en qué condiciones se produjo la muerte del joven Gabriel Blanco en abril del 2007 mientras se encontraba detenido en una celda de la comisaria 2° de Isidro Casanova. La familia venía denunciando el hostigamiento del joven por parte de la policía bonaerense.
La jornada se inició con una conferencia de prensa donde tomaron la palabra el referente de la APDH, Pablo Pimentel, Nora Cortiñas, de Madres de Plaza de Mayo – Línea Fundadora, la hermana de Luciano Arruga, Vanesa Orieta, y diferentes referentes de organizaciones políticas, sociales y gremiales.
A pesar de ser un juicio oral y público, la gran cantidad de policías presentes restringieron el acceso a la sala de las personas que se encontraban afuera, permitiendo solo el ingreso de Nora Cortiñas. Este acto fue denunciado tanto en la conferencia de prensa, como en la Radio Abierta realizada en las inmediaciones de la fiscalía.
Torturas seguidas de muerte y encubrimiento son las acusaciones que pesan sobre los ex policías Rubén Darío Suárez, Ariel Emiliano Gómez y Pablo Balbuena, en el proceso que investiga la muerte de Gabriel Blanco. La APDH, que acompaña a la familia, advierte que “no se están respetando las garantías institucionales”.
Durante el proceso judicial el organismo de derechos humanos fue acusado de extorsión y resultó víctima de una campaña de difamación encabezada por las familias de los ex policías. Ante esta situación, tanto el ex intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, como la actual intendenta, Verónica Magario, no han dado respuestas. La fiscalía que toma el caso hoy en día está integrada por miembros vinculados al PRO.
A esto se le suma que pruebas que desechan la hipótesis del suicidio en la muerte de Gabriel Blanco fueron anuladas por el Tribunal y los policías acusados del crimen que estuvieron con prisión preventiva dos años y medio se les concedió la prisión domiciliaria en diciembre pasado.
“El TOC 5 no ha incorporado las pruebas que dan cuenta de que se trató de un crimen”, recordó Pablo Pimentel. “Fue la reconstrucción del hecho lo que determinó que se detenga a los uniformados. Y ahora lo dejaron de lado. Eso significa que vamos a ir a una sentencia que no se va a ajustar a la realidad”, reflexionó.
Por su parte, Juan Carlos Arevalo, también referente del organismo, planteó que “en un primer momento, durante una autopsia se determinó que el deceso fue por asfixia”. Pero en un nuevo informe -pedido por la APDH- se comprobó que el cuerpo de Blanco tenía “varias fracturas, golpes en distintas partes y le faltaban piezas dentales”.
“Vemos que nos acercamos a un juicio en el cual todo lo que se hizo en un determinado momento, con un contexto político determinado, se va a modificar. Al cambiar el contexto, también hay cambios en la Justicia. Esto es muy preocupante”, cerró Arevalo.
Nicolás Villafañe, referente del Movimiento Popular Patria Grande en La Matanza acompañó la jornada y declaró, “este no es un caso aislado, responde a una lógica sistemática de persecución y estigmatización de los jóvenes de barrios populares por parte de la policía y sus redes delictivas. Hoy estos hechos no solo se recrudecen ante el avance de la derecha encarnada en el gobierno de Cambiemos, sino que garantiza la impunidad y ataca a los organismos de derechos humanos”.
El juicio continuará durante lo que resta de la semana y las organizaciones presentes este miércoles convocaron a acompañar los días posteriores.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.