16 marzo, 2016
La plaza que gritó no a los buitres
El martes por la tarde miles de personas se movilizaron al Congreso de la Nación para pedir que no se deroguen las leyes Cerrojo y de Pago Soberano y que no se aplique el plan de pago que propone el PRO.

El martes por la tarde miles de personas se movilizaron al Congreso de la Nación para pedir que no se deroguen las leyes Cerrojo y de Pago Soberano y que no se aplique el plan de pago que propone el PRO.
La plaza se fue llenando de a poco. Cerca de las seis de la tarde llegaban las banderas de la organización barrial Túpac Amaru y se reunía con las del Partido Obrero, La Cámpora, Patria Grande, Organización Cienfuegos, Nuevo Encuentro, entre tantas otras. Los primeros cantitos que se escucharon, ya avisaban: «Diputados, diputados, no se lo decimos más, si le pagan a los buitres, qué quilombo se va a armar».
Los colores y el ruido a batucada de afuera se recortaba contra el silencioso edificio donde los 252 diputados y diputadas discutían la conveniencia del arreglo con los fondos buitre.
Los bares alrededor del Congreso tenían la televisión encendida y en silencio. Sólo se veía la cara y los gestos de quien hablaba, sin su palabra. El zócalo informaba: «Bossio: La democracia se trata de aportar». «Kicillof: No me cabe duda de que los buitres van a pedir más». «Stolbizer: Es el voto de la urgencia no de la alegría». «Pitrola: esta sesión va a pasar a la historia como una página negra».
La mayoría de las organizaciones sociales y partidos políticos que se dieron cita tenían una consigna única: consulta popular. Los diputados de Cambiemos se valieron del voto de muchos bloques opositores para frenar la propuesta. La votación terminó 165 a 84 con la sorpresiva abstención de los diputados del Frente de Izquierda de los Trabajadores.
En la calle, entre canciones y arengas, se leían los carteles que habían preparado los manifestantes. Un niño que no alcanzaba los diez años llevaba escrito en el suyo: “Mi futuro no es alimento para los buitres”. Una mujer joven, de remera, sostenía una cartulina que decía: “No hipotequen la Patria”. Una foto de Macri iba acompañada con la leyenda: “Vendepatria”. Una señora, con saquito blanco, llevó escrito en una hoja A4: “A los traidores ni olvido ni perdón”. Un señor sostenía un cartel con un globo amarillo desinflado donde se leía: “Si ven a la revolución, pregúntele por la alegría”. Un adolescente con remera de fútbol había escrito con fibrón sobre su cartulina: “Argentina alguien te USA”.
Al cierre de esta edición no había terminado la sesión. La votación, según se fue anunciando en el debate, será favorable a la propuesta del PRO. Pero todavía queda una última instancia y la diputada por el Frente Para la Victoria, Juliana Di Tullio, advirtió: “Creo que el Senado no va a aprobar este acuerdo así como está porque no es un buen acuerdo para los argentinos”.
Juan Matio – @juanmattio
Fotos: Fabiana Montenegro
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.