Cultura

15 marzo, 2016

Poseídos por el más allá

El pasado 5 de marzo se estrenó «Todo lo que existe», interesante propuesta teatral con dramaturgia de Emmanuel Medina y dirección de Fermín Varangot. Un rockero de fama internacional en coma, su novia, su representante y una enfermera componen una figura cambiante que va revelando intereses, amores y miserias en torno al mundo de la música.

Ya tantas veces morí
nunca me pude ir
el arte de vivir
por encima del abismo
estoy condenado a errar
(de amor en amor…)

Gustavo Cerati

Cuando el ídolo rockero se desmaya en un show y entra en un coma del que nadie sabe si va a salir, los efectos de su caída se extienden a todo lo que existe. Todo se estremece y se cuestiona. Negocios, fama, amor, cholulismo, poder, idolatría, fetichismo, agonía, dinero, vida y muerte. Y música, antes y después de las miserias de cada uno y cada una, música.

Mientras los fans mantienen una vigilia de meses frente al sanatorio, la novia del rockstar dormido lo sueña cantándole como antes. La chica con ojos de ayer vibra con la extraña sensación de ya no pertenecer a este mundo, como en un trance. El despertar siempre es duro. Gastón sigue inmóvil, bajo una especie de altar rockero en la cabecera de su cama -discos, parches, micrófonos-, conectado a un bosque de maquinaria médica que lo monitores y lo mantiene con vida.

Es difícil mantenerse en el lugar de semiviuda del rockero caído durante siete meses, pero María (Denise Traverso), a pesar de haberse quedado afuera del jet set, sigue yendo religiosamente a la clínica. Algo más interesada parece la presencia del manager y amigo, Raúl (Sergio Falcón) en quien, más allá de la amistad, se notan las preocupaciones derivadas del lucro cesante. Así, mientras llora al amigo, también rasca el fondo de la bolsa de las grabaciones encontradas y elabora estrategias cada vez menos éticas y más desesperadas para seguir exprimiendo un poco más a la gallina de los huevos de oro.

La enfermera Inés (una muy dinámica interpretación de Malena Bernardi) completa el trío de tensiones alrededor del ídolo yacente. Según el feng shui en el que cree a rajatablas, el triángulo es una de las formas que más tiende al desequilibrio. Así la enfermera, que siente un derecho de posesión sobre el ídolo que debe asistir, fluctúa entre el amor y el interés, estableciendo alianzas cambiantes con los otros dos personajes.

Son bienvenidas las irrupciones musicales de Lucas Fernández, quien interpreta sentidamente sus propias canciones en cada uno de los despertares imaginarios de Gastón, que pasa sus días flotando, ajeno a las pujas que lo rodean y no lo dejan morir.

Con una puesta mínima, hospitalaria, que explota los espacios gracias a una iluminación cuidada, la obra avanza explotando las tensiones, miserias y ambiciones de los personajes (con solventes interpretaciones individuales), hasta tornar comprensible la estrategia delirante que pretende seguir aprovechando al rocker caído.

Después de una nueva puesta en escena del pogo más grande del mundo, con un conductor de misa que reconoce públicamente su enfermedad, vale la pena preguntarse hasta dónde es lícito llegar para volver a ver al ídolo en escena.

Pedro Perucca – @PedroP71

 

Ficha artístico técnica

Protagonistas: Malena Bernardi, Sergio Falcón, Denise Traverso, Lucas Fernández.
Dramaturgia: Emmanuel Medina
Diseño de escenografía: Lola Gullo
Diseño de iluminación: Verónica Alcoba
Diseño de vestuario: Héctor Ferreira
Diseño sonoro: Sergio Falcón
Música: Lucas Fernández / Claudio Agrelo
Diseño gráfico: Rodrigo Rubio
Producción general: Daniel Fazio
Asistente de dirección y Prensa: Paula Rey
Dirección: Fermín Varangot

EL EXTRANJERO
Valentín Gómez 3378
Capital Federal
Reservas: 4862-7400
Web: http://www.elextranjeroteatro.com
Entrada: $ 150,00 / $ 100,00
Sábado – 23:00 hs – Hasta el 21/05/2016

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas