Medio Oriente

15 marzo, 2016

Comienza el retiro de tropas rusas de Siria

Lo anunció el presidente de Rusia, Vladimir Putin, a través de un comunicado del Kremlin el día lunes. Luego de reunirse con el ministro de Defensa de su país, Serguei Shoigu, y el de Exteriores, Serguei Lavrov, lo comunicó por teléfono al presidente Sirio Bashar Al-Assad.

Lo anunció el presidente de Rusia, Vladimir Putin, a través de un comunicado del Kremlin el día lunes. Luego de reunirse con el ministro de Defensa de su país, Serguei Shoigu, y el de Exteriores, Serguei Lavrov, lo comunicó por teléfono al presidente Sirio Bashar Al-Assad.

Gran sorpresa causó el anuncio del líder ruso en la opinión pública mundial, al anunciar el repentino retiro de las tropas del Ejército Ruso de sus acciones en Siria, las cuales habían comenzado a finales de septiembre de 2015. Putin explicó que sus tropas ya habían cumplido ampliamente su cometido en el terreno y que ello había creado las condiciones de posibilidad para una salida negociada con la oposición, para lo cual las tropas ya no eran necesarias más que para cuidar las bases militares que Rusia mantiene en el país mezzoriental.

El conflicto, que cumple cinco años este 15 de marzo, parece no tener solución, luego de que las conversaciones iniciadas a principios de este año entre el Gobierno sirio y la Oposición fueran canceladas por el mediador de la ONU Steffan de Mistura, debido a una escalada de violencia entre ambas partes. Ante este escenario, Rusia y Estados Unidos propiciaron una tregua que rigió a partir del 27 de febrero, que ha conseguido calmar un poco las aguas y permitió la llegada de la ayuda humanitaria para la población.

Si bien el presidente Barack Obama (quien mantuvo una conversación telefónica con su par ruso) expresó su beneplácito con cualquier medida que reduzca la violencia, declaró a través de un comunicado de la Casa Blanca la necesidad de una transición política en Siria para acabar con el conflicto.

Implicancias del retiro de tropas

Por su parte, según las declaraciones del Kremlin, Al-Assad agradeció el trabajo realizado y la bravura de las tropas rusas ante la amenaza terrorista, mientras la oposición siria moderada recibió la noticia con cautela. Es que este mismo lunes comenzó la segunda ronda de negociaciones entre ambas partes en Ginebra, y las mismas parecen tener posiciones irreconciliables.

En lo que va de las conversaciones, la delegación que representa al Gobierno presentó un documento que explica como se llevaría a cabo la negociación de paz, para las cuales prevén en un futuro ampliar el gobierno a los grupos de la oposición, enmendar y refrendar la Constitución existente. En tanto la oposición, liderada por Salem Al-Meslet, no acepta bajo ningún punto de vista la continuidad de Assad al frente del Gobierno.

Ante estas tensiones, está por verse que efectos puede causar el retiro de las tropas rusas del terreno, siendo las que mayor aire le han dado al Gobierno de Assad para poder llevar adelante las negociaciones en mejores condiciones. Un hecho semejante podría leerse, por un lado como una presión para brindar mayores concesiones y, por otro, como un abandono de facto a su propia suerte, en tanto Irán, su segundo gran sostén, se encuentra asimismo en negociaciones con la Casa Blanca.

Por lo pronto, la delegación encabezada por el embajador sirio en la ONU ha deslegitimado la representatividad de la delegación opositora, al no incluir en sus filas a los sectores kurdos, los cuales deberían formar parte, según su visión, de cualquier armado institucional a futuro. Mientras, las facciones yihadistas encabezadas por el Frente Al-Nusra y el Daesh (Estado Islámico) siguen siendo marginadas de cualquier tipo de negociación y no forman parte de las conversaciones de paz ni del alto al fuego pactado por el Gobierno y la Oposición moderada.

Ana Schinder – @anispokis

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas