14 marzo, 2016
Recalde y Urtubey: dos miradas sobre que hacer con los Fondos Buitre
Desde que asumió la presidencia, Mauricio Macri ha apuntado a profundizar las internas dentro del Partido Justicialista. El acuerdo con los Fondos Buitre es un parte aguas. Las opiniones del gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, y el presidente del bloque del FPV en Diputados, Héctor Recalde.

Desde que asumió la presidencia, Mauricio Macri ha apuntado a profundizar las internas dentro del Partido Justicialista. El acuerdo con los Fondos Buitre es un parte aguas. Las opiniones del gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, y el presidente del bloque del FPV en Diputados, Héctor Recalde.
«No tiene que haber sesión. El Congreso tiene que ponerse los pantalones largos y decir que no vamos a pagar de esta manera. Es un condicionamiento a la soberanía», declaró Recalde a radio La Red sosteniendo la postura pública del Frente para la Victoria de no dar quórum este martes en la Cámara de Diputados cuando se trate el tema. “Hay que aprobar la ley, resolver el tema, está muy claro en la ley que hay que resolver la cuestión judicial antes de pagar”, sostuvo, por su parte, Urtubey al mismo medio.
Sobre estas diferencias trabaja Cambiemos para mover números en el Congreso e intentar aprobar la derogación de las leyes de Pago Soberano y Cerrojo, tal como solicitó el juez neoyorquino Thomas Griesa.
«No se podía tratar de esta manera, fue una pésima negociación por donde se la mire, y lo que ocurrió fue una prueba más porque no aguardaron los tiempos, no vieron las proporciones y no respetaron las facultades del Congreso», opinó Recalde en torno a como el gobierno nacional manejó la situación. Asimismo añadió: «Tenemos que discutir todos los bloques cuál es la mejor salida y dar mandato a quienes van a negociar. No puede ser que sólo negocie el Poder Ejecutivo y nosotros sólo levantemos la mano.Tenemos que dar instrucciones».
Para el titular del bloque kirchnerista se deberían «cambiar a quienes llevan adelante la negociación» y «poner nuevos negociadores», porque «fue una pésima negociación, apresurada sin razón». Además se preguntó «a qué acuerdo llegaron, si apeló Paul Singer» y afirmó que frente a esta situación «hay que hacer borrón y cuenta nueva» y «mandar nuevos negociadores».
Una mirada diferente tiene el gobernador de Salta. “Estoy convencido que hay que resolver rápidamente el tema holdouts, para volver al mercado de capitales”, dijo.
Urtubey consideró “antigua” la consigna «patria o buitres» y agregó que “es una nostalgia que queda linda en la retórica, pero en la vida real si debes tenes que pagar”. En ese sentido, dijo que “hay un sector radicalizado del Frente para la Victoria que utilizó este tema como un mecanismo de construcción política”.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.