11 marzo, 2016
Feminismo popular: tres miradas, tres mujeres de las villas porteñas
En el marco de la semana del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora, Notas dialogó con tres referentas de algunos de los barrios más humildes de la Ciudad de Buenos Aires. ¿Qué significa el feminismo para una mujer pobre? ¿Cómo la interpela? ¿Para qué le sirve?

En el marco de la semana del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora, Notas dialogó con tres referentas de algunos de los barrios más humildes de la Ciudad de Buenos Aires. ¿Qué significa el feminismo para una mujer pobre? ¿Cómo la interpela? ¿Para qué le sirve?
Rosy Barreto, 28 años, referente de la Casa de la Mujer de la villa 1-11-14
– ¿Que es el feminismo para vos?
– Es una organización que lucha por lo derechos de la mujeres para que haya en el mundo igualdad entre mujeres y hombres, que es algo que nos falta y que sufrimos todos los días. Acá en la Casa de la Mujer hacemos la mateada de los viernes que es un espacio de encuentro donde charlamos cosas de interés común, tanto políticas, como lo que pasa en la sociedad o lo que nos molesta a cada una, los problemas que sufrimos: es un lugar de desahogo, donde podemos contar nuestras cosas y tratamos de ayudarnos entre nosotras.
Lo que hacemos en nuestro barrio es para concientizar a los demás de que las mujeres tenemos los mismos derechos que los hombres y para que las mujeres se den cuenta de que si son lastimadas hay lugares en donde se le puede ayudar.
– ¿Hubo un hecho que te haya marcado un antes y un después en relación al feminismo?
– Lo que mas me marco fue la marcha de Mar del Plata en octubre, en el Encuentro Nacional de Mujeres. Fue la primera vez que participe de una marcha, y me impresionó vernos a tantas mujeres juntas, la organización que había y el agite. Y volví empoderada, con muchas ganas, con mas fuerzas y con voluntad de querer ayudar, de hacer cosas por otras mujeres sobretodo.
***
Nidia, 16 años referente del espacio adolescente de la Casa de la Mujer (villa 1-11-14
– ¿Que es el feminismo para vos?
– Es la lucha del día a día para derrotar al machismo y que se termine la violencia hacia las mujeres. En las mateadas de adolescentes hablamos del feminismo, del machismo, de todas las violencias que sufrimos las mujeres, de sexualidad, de política. Muchos temas que nos interesan. Después de debatir salimos a pintar murales por el barrio con las frases y dibujos que elegimos y así le mostramos a los demás lo que pensamos.
– ¿Hubo un hecho que te haya marcado un antes y un después en relación al feminismo?
– La marcha de Salta cuando fui por primera vez al Encuentro Nacional de Mujeres. Me marcó porque me di cuenta de un montón de cosas, me sentí poderosa. Por ejemplo, antes cuando los pibes me decían piropos en la calle me callaba, no decía nada. Después de la marcha contesto, los encaro, les digo «¿Que te pasa?, porque yo ya no me callo mas, no dejo pasar las cosas machistas que antes si.
***
Angelina Silveiro, referente de la villa 31
– ¿Qué es el feminismo para vos?
– Mucha gente cree que el feminismo es estar en contra de los hombres pero no es cierto, el feminismo popular sirve para demostrarnos que podemos hacernos respetar como mujeres.
– ¿Qué es lo que se hace en los espacios de encuentro en el barrio? ¿Para qué sirve, por qué lo hacen?
– Nosotros tenemos la mateada, nos juntamos los días jueves varias mujeres y conversamos sobre géneros y de violencia de género. Todas las que participamos aprendimos mucho sobre qué es la violencia, que no es sólo la física, hay muchas maneras, y nos informamos sobre nuestros derechos y cómo defendemos. Nos ayuda mucho. También tenemos apoyo escolar que les sirve a muchos chicos, todos los que vinieron aprobaron el año.
– ¿Hubo un hecho que te haya marcado un antes y un después en relación al feminismo?
– Yo siempre pensé que había cosas que no estaban bien sobre la manera en la que se comportan algunos hombres. Después de la marcha #NiUnaMenos empecé a comprender muchas cosas y a partir de eso pude ayudar a algunas mujeres que sufrían violencia a que salieran de esa situación.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.