Europa

9 marzo, 2016

Refugiados: ACNUR cuestionó acuerdo entre la Unión Europea y Turquía

El titular del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Phillipo Grandi, planteó reparos al acuerdo preliminar alcanzado entre la Unión Europea (UE) y Turquía para la expulsión de refugiados.

El titular del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Phillipo Grandi, planteó reparos al acuerdo preliminar alcanzado entre la Unión Europea (UE) y Turquía para la expulsión de refugiados.

Durante su intervención ante el Parlamento Europeo, Grandi expresó su preocupación por la posibilidad de que Europa realice la “devolución de refugiados sin las garantías de protección necesarias”.

“Comprendemos que Europa debe organizar el flujo de refugiados y que hasta ahora no ha sido sostenible. Pero es importante gestionar las cosas en el respeto del derecho internacional de refugiados”, añadió el funcionario de la ONU.

Este martes la UE acordó con el gobierno de Ankara un plan para que Turquía reciba y frene el avance de refugiados desde Oriente Medio hacia Europa.

Algunos de los puntos acordados entra las partes incluyen: el retorno de todos los «migrantes irregulares» (dejan de tener el estatus de refugiados) que crucen desde Turquía a las islas griegas con los costos cubiertos por la UE; reasentamiento de un refugiado sirio de Turquía en la UE por cada sirio readmitido por Turquía desde Grecia; acelerar los trámites para los turcos puedan viajar a la UE sin visado con la idea de alcanzar este objetivo en junio de 2016; la UE abonará tres mil millones de euros prometidos en octubre del año pasado y una cifra adicional para ayudar a Turquía a combatir la crisis de refugiados; preparar la apertura de nuevas rondas de conversación sobre la entrada de Turquía en la UE.

Frente a esto es que el titular de ACNUR advirtió a los países europeos que “un retorno de los que llegan a Grecia no se puede hacer correctamente si no se respetan todas las garantías, con el absoluto respeto de la Convención de Ginebra, examinando el caso antes de que este refugiado sea reenviado”.

Como alternativa propuso el establecimiento de “pasillos legales” que le permitan a los refugiados llegar a varias naciones de Europa y aliviar la alta concentración de civiles en naciones como Jordania y Líbano. Es en estos países donde, de hecho, se concentra la mayor cantidad de refugiados sirios y no en Europa.

Cifras oficiales estiman que en lo que va de 2016 más de 130 mil refugiados provenientes de África y Oriente Medio han arribado a las costas europeas.

Foto: Yanis Behrakis / Reuters

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas