9 marzo, 2016

El PSOE vuelve a girar hacia la derecha

Los socialdemócratas prefieren sumar 131 diputados al pactar con Ciudadanos que sumar 161 con los partidos que están a su izquierda para formar gobierno. Ahora admiten la posibilidad de sumar al Partido Popular en las negociaciones para formar gobierno.

Los socialdemócratas prefieren sumar 131 diputados al pactar con Ciudadanos que sumar 161 con los partidos que están a su izquierda para formar gobierno. Ahora admiten la posibilidad de sumar al Partido Popular en las negociaciones para formar gobierno.

Pedro Sánchez, secretario general del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), fracasó la semana pasada en su intento de ser investido presidente del Gobierno con el apoyo de la nueva derecha, Ciudadanos.

Nunca antes un candidato propuesto por el rey había perdido en las dos votaciones en el Congreso de los Diputados. No obstante, desde esta semana el PSOE volverá a intentar que la candidatura de Sánchez sea aceptada por el resto de formaciones.

El portavoz del grupo socialista en el Congreso, Antonio Hernando, anunció este martes que enviará una carta a la mayoría de grupos parlamentarios (salvo a los independentista catalanes) para concretar conversaciones que permitan poner en marcha un nuevo gobierno, incluyendo por primera vez al Partido Popular.

Hernando justificó la inclusión de los conservadores porque “corre el reloj”. Desde la investidura fallida hay dos meses para llegar a un acuerdo o repetir las elecciones. Aunque aclaró que el PSOE no pretende el apoyo del PP sino tratar determinadas políticas, como la reforma de la Constitución.

Asimismo aseguró que cualquier negociación del PSOE tomará como base el pacto que alcanzaron el pasado 24 de febrero con Ciudadanos y reafirmó que ambas formaciones acudirán juntas a negociar con otros partidos, ya que el acuerdo obtenido suma más votos, 131 diputados, ante los 123 del PP y los 69 de Podemos.

Por otra parte, el portavoz socialista, aseguró que el PSOE seguirá buscando acordar con Podemos, pero insistió que ahora no «no es el momento ni de tacticismo, ni de los bloqueos, ni de las excusas, ni de los vetos».

íñigo Errejón, portavoz de Podemos en el Parlamento, también manifestó la voluntad de su partido de tender la mano la PSOE pero para conformar un Ejecutivo entre ambos partidos más Izquierda Unida-Unidad Popular (IU-UP) y Compromís (coalición política valenciana).

El número dos de Podemos advirtió al PSOE que Albert Rivera, líder de Ciudadanos, pretende llevarlos a la gran coalición con el PP. «Quien está siendo más nítido es Albert Rivera, que ha vuelto a tender la mano al PP», dijo Errejón sobre las declaraciones del dirigente del partido naranja.

Rivera manifestó el martes que “no hay ninguna cláusula” en el acuerdo con el PSOE para que Sánchez sea el único candidato. A su vez aseguró que Mariano Rajoy no es el “idóneo” para liderar una nueva etapa pero «si ponemos otro ya es otra cosa, ya cambia todo»

Investidura fallida

Pedro Sánchez, la semana pasada, sometió su candidatura a la presidencia a dos votaciones en el Congreso pero sólo consiguió el apoyo de sus 90 diputados más los 40 de Ciudadanos. Entre la primera y la segunda sumó el apoyo de la diputada de Coalición Canaria, quien en la primera se había abstenido, y así alcanzó 131 votos. Los 219 diputados restantes votaron en contra.

En su discurso en el parlamento, el líder socialista aseguró que es imposible un pacto de izquierda. “Eso no suma”, aseguró Sánchez, por lo que defendió su acuerdo con Ciudadanos como la búsqueda de un “mestizaje ideológico” entre las que considera las “fuerzas del cambio”, incluyendo a las formaciones de izquierda.

Sabido era que Podemos, IU-UP y Compromís se opondrían a una candidatura de Sánchez. Las tres formaciones, una semana antes, se habían levantado de la mesa de negociaciones al conocer el acuerdo de los socialdemócratas y los liberales.

El líder de Podemos, Pablo Iglesias, repitió en sus intervenciones que apoyaría la candidatura del socialista si éste renuncia al acuerdo con Ciudadanos, el cual entiende es una “capitulación” del PSOE ante la “naranja mecánica”. Iglesias le reprochó a Sánchez que intente convencer aportando “un pacto a la medida de las oligarquías”.

“No vuelva a tratar de engañarnos: si rectifica y gobernamos juntos, nuestra acción nos generará enemigos, pero no debe importarnos», dijo Iglesias en el Congreso acerca de las presiones que hay dentro y fuera del PSOE para que no Sánchez forme gobierno con Podemos.

Alberto Garzón de IU-UP denunció a Sánchez por plantear un “falso dilema” al forzar elegir entre Mariano Rajoy (PP) o Albert Rivera de Ciudadanos. “No podemos entender como se nos intenta vender una agenda social de izquierdas con un programa político económico de derechas. Es incompatible”, subrayó Garzón.

El rey por ahora no propondrá otro candidato

El rey Felipe VI, como Jefe de Estado, decidió no convocar otra rueda de consultas con los candidatos a la presidencia del Gobierno. Lo hizo después recibir este lunes al presidente del Congreso, Patxi Lopez, quien le informó de los resultados de la segunda sesión de investidura.

Tras el fracaso de Pedro Sánchez los partidos políticos tiene dos meses para llegar a un acuerdo y evitar que se convoque a nuevas elecciones. Si el 3 de mayo nadie saca adelante una investidura, el rey disolverá las Cámaras y convocará a nuevas elecciones que deberían realizarse el 26 de junio.

Luciano Coccio, desde Barcelona – @LuchismoD

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas