8 marzo, 2016
Sindicatos municipales denuncian diez mil despidos a nivel nacional
La Confederación de Trabajadores Municipales (CTM) de la República Argentina se declaró en estado de “alerta y movilización” ante los despidos sufridos por sus afiliados en todo el país y avanza en la elaboración de “un plan de lucha”.

La Confederación de Trabajadores Municipales (CTM) de la República Argentina se declaró en estado de “alerta y movilización” ante los despidos sufridos por sus afiliados en todo el país y avanza en la elaboración de “un plan de lucha”.
Así lo señaló el consejo directivo nacional de la CTM que dio facultades a su secretario general, Rubén “Cholo” García, para que “a la mayor brevedad convoque a las federaciones y sindicatos adheridos a elaborar un plan de lucha nacional que ponga fin a las medidas que afectan la vida y la dignidad de los trabajadores municipales argentinos”.
Es que la organización gremial sostiene que, en los últimos meses, hubo diez mil despidos de trabajadores y trabajadoras de distintos municipios a lo largo y ancho del país.
Mediante un encuentro realizado en Avellaneda, se recogieron los informes de los secretarios generales de las federaciones de cada provincia y allí se elaboró un documento que contiene estas resoluciones.
El texto aprobado por los asistentes sostiene que las políticas aplicadas por el gobierno de Mauricio Macri desde que asumió el 10 de diciembre pasado son “de corte neoliberal”. Por eso, considera que “implican un verdadero deterioro de la democracia y de las libertades públicas con el control de la protesta social, incluidas las amenazas y detención de dirigentes sociales y sindicales”.
En ese sentido la CTM se solidariza “con los trabajadores que fueron afectados por los despidos masivos producidos en los municipios de varias provincias argentinas” y repudia “la represión a la protesta social”.
Por otra parte, el documento denuncia que el gobierno nacional “con amenazas de pérdidas de puesto de trabajo limita la discusión de paritarias libres”. “Además, pretende ponerle techo para impedir la recuperación del poder adquisitivo de los salarios de los trabajadores”, añade.
Asimismo se advierte que en varias provincias “se ha intentado suspender de facto las negociaciones colectivas, reducir salarios, alterar las condiciones laborales”, todo esto “sosteniendo un acoso permanente sobre los puestos de trabajo informal, como también sobre la estabilidad laboral garantizada por la Constitución Nacional”.
De esta manera, los municipales concluyen que “las políticas neoliberales vuelven a mostrar sus efectos antiobreros y antipopulares” por lo que convocan a “todas las centrales sindicales nacionales a gestar una auténtica unidad en torno a la defensa irrestricta de los supremos intereses de la clase trabajadores”, exigiendo “el rechazo a todo acuerdo social que no tenga como condición previa la inmediata reincorporación de los despedidos, la recuperación del salario y el cese de la represión a los trabajadores”.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.