4 marzo, 2016
La ONU interviene ante el gobierno por la detención de Milagro Sala
El Grupo de Trabajo sobre Detención Arbitraria (GTDA) hizo un “llamamiento urgente” al Estado argentino a raíz de la denuncia hecha en conjunto por el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), Amnistía Internacional y la organización de Abogados y Abogadas del Noroeste Argentino en Derechos Humanos y Estudios sociales (Andhes).

El Grupo de Trabajo sobre Detención Arbitraria (GTDA) hizo un “llamamiento urgente” al Estado argentino a raíz de la denuncia hecha en conjunto por el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), Amnistía Internacional y la organización de Abogados y Abogadas del Noroeste Argentino en Derechos Humanos y Estudios sociales (Andhes). Se espera la respuesta del gobierno.
En la tarde del jueves el CELS publicó un comunicado para informar que el GTDA de Naciones Unidas “dio curso a la denuncia contra el Estado argentino por la detención de Milagro Sala”. Una fuente de la ONU había informado a la agencia AFP que el “llamamiento urgente” presentado propone dos escenarios: o se libera a la dirigenta social o se justifica por escrito la oposición del Estado a que Sala recupere su libertad. De optar por esta segunda opción, el GTDA estaría habilitado para pronunciarse sobre la situación.
Entre las situaciones que preocupan a la ONU -y se expresan en el documento- se cuentan “una irreparable afectación del derecho a la libertad de expresión y a la protesta social” a lo que se suma el hecho de que Milagro Sala es parlamentaria del Parlarur y este hecho «ha sido desconocido por la Justicia argentina”.
El documento que presentó el CELS, Amnistía y Andhes ante Naciones Unidas denunciaba una “profusa y activa estrategia estatal de hostigamiento y persecución penal de referentes de la organización barrial Tupac Amaru y de la Red de Organizaciones Sociales de Jujuy con el fin de impedir el desarrollo de una protesta social de sectores populares en la provincia”. Y agrega que la segunda causa, por la que se encuentra detenida en este momento “se asemeja mucho a un intento de justificar su privación de libertad por la protesta con el objeto de que permanezca alojada en un centro penitenciario y, de esta manera, coartar su derecho a la libertad de expresión”.
La presentación de GTDA es similar a la que hizo en febrero de este año por la situación del creador de Wikileaks, Julian Assange, quien se encuentra refugiado en la embajada de Ecuador en Londres. En ese caso la ONU falló que la detención de Assange era arbitraria.
La respuesta de Garavano
Horas después de conocerse la noticia sobre la exigencia de la ONU al Estado argentino, el ministro de Justicia de la Nación, Germán Garavano, declaró en televisión: «No hay que generar interferencia sobre los procesos judiciales, cosa que el gobierno anterior se cansó de hacer. Nos gusten o no nos gusten sus decisiones”, y agregó que Jujuy es “es una jurisdicción autónoma de la Nación”.
Otras voces contra la detención
La Procuraduría contra la Violencia Institucional presentó esta semana una denuncia por considerar ilegal la detención de la dirigenta de la organización Tupac Amaru. En ese escrito se pedía, además de la liberación inmediata, que se iniciara una investigación penal sobre los jueces y la fiscal que mantienen detenida a Milagro Sala.
A su vez, el pasado 25 de enero el Parlamento Europeo había enviado una carta a Mauricio Macri donde se leía: “La detención de la Sra. Sala es una violación a los derechos de libertad de expresión y manifestación de una representante del pueblo que forma parte del Parlasur. Es por eso que exigimos que liberen inmediatamente a la Sra. Sala e invitamos a abrir el diálogo social para que se acabe la persecución a dirigentes y activistas”.
En el mismo sentido, Eugenio Zaffaroni, ex ministro de la Corte Suprema y actual miembro de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, había declarado que “la detención de Milagro Sala se trata de un escándalo internacional y es una vergüenza para todos los ciudadanos argentinos. ¿Dónde queda nuestro respeto a las garantías, a los derechos humanos, a todo lo que hemos construido?”.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.