1 marzo, 2016
¿Que proyectos de ley anunciará Macri en la apertura de sesiones?
Este martes 1 de marzo el presidente de la nación, Mauricio Macri, realizará su primer discurso de apertura de sesiones ante la Asamblea Legislativa. Notas accedió a un listado que incluye algunas iniciativas legislativas que ya vienen anticipando diversos funcionarios y el propio jefe de Estado.

Este martes 1 de marzo el presidente de la nación, Mauricio Macri, realizará su primer discurso de apertura de sesiones ante la Asamblea Legislativa. Se prevé que anuncie diversos proyectos ante un Parlamento donde carece de mayorías propias. Notas accedió a un listado que incluye algunas iniciativas que ya vienen anticipando diversos funcionarios y el propio jefe de Estado.
Fondos Buitre
El Poder Ejecutivo enviará cuatro proyectos de ley. Los primeros dos consisten en la derogación de la Ley Cerrojo y Ley de pago soberano. Esto responde a un reclamo del juez neoyorquino Thomas Griesa como condición necesaria para llegar a un acuerdo definitivo con los holdouts.
El tercer proyecto detallará la nueva oferta argentina y el cuarto habilitará la emisión de deuda para afrontar el pago.
Corrupción
En este aspecto, que fue una bandera de Cambiemos en la campaña electoral, se prevén varias iniciativas. Entre ellas figura un proyecto de ley para disminuir las penas a los «arrepentidos» que delaten actos de corrupción. Otra iniciativa legislativa apunta a la recuperación de bienes en los casos de corrupción previendo la extinción de dominio de activos, sin necesidad de que exista una condena firme.
También el macrismo tiene planteado un proyecto de ley de protección de testigos para casos de corrupción y otro para castigar el soborno transnacional (que permita perseguir a los empresarios argentinos que paguen una coima en el extranjero o a los funcionarios que la cobren).
Transparencia
Otra de las iniciativas que buscará llevar adelante el oficialismo consiste en una Ley de acceso a la información pública que -en caso de ser aprobada- obligará a los tres poderes del Estado a tener una información mínima disponible de forma online, independientemente de que alguien la solicite.
En paralelo se busca impulsar una reforma de la ley de ética pública para obligar a los funcionarios y sus familiares a declarar en detalle todas sus propiedades, información que también debería figurar en internet. Asimismo se apunta a limitar la contratación de familiares en cargos públicos y ampliar la información sobre conflictos de intereses, impidiendo por ejemplo que un funcionario que se desempeñó en un área del Estado pueda trabajar en el sector privado, en el mismo campo de actividad, por un plazo de al menos dos años.
Este último aspecto resulta muy interesante considerando la cantidad de ex CEOs de empresas que hoy cumplen funciones en distintos estamentos del gobierno nacional.
Políticas sociales y educativas
Macri pretende presentar proyectos para universalizar la asignación por hijo; rebajar el IVA para los productos de la canasta básica a quienes reciban algún plan social (esto se haría a través de una devolución bancaria); y educación obligatoria a partir de los tres años.
Justicia
Finalmente, el macrismo pondrá sobre la mesa un proyecto de creación de nuevos juzgados, incluyendo la posibilidad de que la mayoría de los juicios orales los haga un solo magistrado y no un tribunal. También se incluirá la formación de un equipo de diez jueces especializados en el crimen organizado.
Además, buscarán modificar la ley de Ministerio Público para acortar a un plazo de cuatro años el mandato del procurador general (que actualmente ejerce Alejandra Gils Carbó).
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.