Europa

1 marzo, 2016

La ONU llamó a frenar la xenofobia contra los refugiados

En la primera sesión del año del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el alto comisionado de ese organismo, Zeid Ra’ad Al Hussein, calificó como una “crueldad» las barreras construidas por diversos países europeos para impedir el ingreso de refugiados.

En la primera sesión del año del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el alto comisionado de ese organismo, Zeid Ra’ad Al Hussein, calificó como una “crueldad» las barreras construidas por diversos países europeos para impedir el ingreso de refugiados.

«Pido urgentemente a los países que se pongan por encima de la creciente xenofobia», convocó Al Hussein y destacó que los refugiados “merecen de la comunidad internacional solidaridad y compasión”.

El funcionario apuntó además que si bien es cierto que el ingreso de miles de personas al continente europeo supone un desafío en términos humanitarios, ésa no es una razón para considerarlos una amenaza, ni para plantear políticas “basadas en la imagen de una supuesta invasión”.

Por este motivo cuestionó que quienes huyen de las guerras de Medio Oriente y África se encuentren con «hostilidad, caos y xenofobia». Finalmente lamentó que «los líderes políticos se atrincheren en posiciones nacionalistas simplistas, en vez de cooperar para superar los desafíos».

De acuerdo a los datos aportados por un informe del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), el año 2015 marcó un récord en términos de desplazamientos forzosos, llegando a 60 millones de refugiados (internos y externos), unos 500 mil más que los registrados en 2014.

Asimismo, el documento resalta que con casi un millón de solicitudes de asilo, se dio un aumento del 78% durante los primeros seis meses de 2015, con respecto al mismo período de 2014.

En lo que va de 2016, más de 120 mil refugiados legaron a Europa por el mar Mediterráneo, según datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

Foto: AFP

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas