1 marzo, 2016
Diez claves para entender por qué la detención de Milagro Sala es ilegal
La Procuraduría contra la Violencia Institucional, presentó una denuncia en la Justicia para que se ponga en libertad de inmediato a Milagro Sala y se investigue a los funcionarios judiciales que la mantuvieron detenida. ¿Cuál es la lógica de la denuncia y qué consecuencias podría tener?

La Procuraduría contra la Violencia Institucional (Procuvin), a cargo de Miguel Palazzani, presentó una denuncia en la Justicia para que se ponga en libertad de inmediato a Milagro Sala y se investigue a los funcionarios judiciales que la mantuvieron detenida. ¿Cuál es la lógica de la denuncia y qué consecuencias podría tener?
1. ¿Milagro Sala fue electa diputada del Parlasur?
El escrito presentado ante la Justicia formula la pregunta y se responde: sí, lo fue el 25 de octubre del 2015. Podemos agregar que fue elegida entre los 25 parlamentarios del Frente para la Victoria, con 17 bancas por provincia y otras ocho en la lista nacional que encabeza Jorge Taiana y que incluía los nombres de Teresa Parodi, Agustín Rossi y Víctor Santamaría, entre muchos otros. Cambiemos, por su lado, obtuvo siete bancas.
2. ¿Alguien le quitó sus fueros?
El 16 de enero de este año Milagro Sala fue detenida. Pero nadie, ni antes ni después, realizó ninguna acción destinada a quitarle sus fueros. Tampoco hubo una decisión jurídica de declarar inconstitucional el artículo 16 de la ley 27.120. Y esta ley fue sancionada en diciembre del 2014 para crear un código electoral que regule la elección del Parlasur.
3. ¿Por qué tiene fueros Milagro Sala?
El artículo 16 de la ley 27.120 dice, textualmente: “En todo lo que no estuviese previsto por el Protocolo Constitutivo del Parlamento del Mercosur o no se regulare específicamente por los organismos competentes, los parlamentarios del Mercosur en representación de la ciudadanía argentina, serán asimilados en el derecho interno a los diputados nacionales. Serán aplicables a su respecto, siempre que no hubiere disposición específica, las disposiciones que regulan la condición de aquéllos en cuanto a inmunidades parlamentarias, regímenes remuneratorios, laborales, previsionales y protocolares”.
4. ¿Qué significa tener fueros?
La normativa para diputados nacionales –y que se hace extensiva a los parlamentarios del Parlasur- está reglamentada en el artículo 69 de la Constitución Nacional y dice: “Ningún senador o diputado, desde el día de su elección hasta el de su cese, puede ser arrestado; excepto el caso de ser sorprendido in fraganti en la ejecución de algún crimen que merezca pena de muerte, infamante, u otra aflictiva; de lo que se dará cuenta a la Cámara respectiva con la información sumaria del hecho”.
5. ¿Estaba vigente el artículo 16 de la ley 27.210 cuando la detuvieron?
Sí, nadie la había declarado inconstitucional. No lo hicieron los jueces que intervienen en las causas ni ningún otro tribunal del país. Es decir, nadie hasta el momento declaró que los diputados electos del Parlasur no tienen las mismas inmunidades de los diputados nacionales.
6. ¿Qué significa desconocer los fueros de un diputado?
Al afectarse leyes de la Constitución Nacional la Procuvin entiende que “se encuentra en riesgo, como dijimos, la responsabilidad internacional del Estado Argentino y la legalidad constitucional”. Y esto es así porque se están afectando leyes de mayor rango a cualquiera de las que aplicaron los jueces y fiscales para encarcelar a Milagro Sala.
7. ¿Cuál es la conclusión en relación a Milagro Sala?
La letra del escrito es clara: “Milagro Sala, diputada del Parlasur, se encuentra privada ilegítimamente de su libertad”. Los jueces no han realizado ninguna acción para quitarle los fueros a la dirigente de la Tupac Amaru “y por lo tanto la privación de libertad de Milagro Sala es ilegal y permanente”.
8. Consecuencia para Milagro Sala: libertad inmediata
Ante esta situación la única opción posible que ve la Procuvin es la de ordenar de “forma urgente e inmediata” la liberación para “hacer cesar los efectos de un delito que se está perpetrando mientras persista la situación actual”.
9. La peor violencia institucional
El escrito afirma que Milagro Sala está siendo víctima de la peor “violencia institucional que proviene precisamente del último refugio que puede encontrar un ciudadano: los jueces y los fiscales”, al tiempo que agrega: “Cuando es justamente ese poder estatal el que comete la ilegalidad y ejerce violencia el desamparo es absoluto”.
10. Consecuencia para los jueces y la fiscal: investigación penal
Por último, la Procuvin recomienda una investigación sobre los jueces y la fiscal por mantener ilegalmente detenida a Milagro Sala desde el 16 de enero. “Entiendo -dice el escrito- que los jueces provinciales Raúl Gutiérrez, Gastón Mercau y la fiscal provincial Liliana Fernández de Montiel habrían incurrido en delitos de acción pública previstos y penados por nuestro Código Penal y por lo tanto, desde mi perspectiva, corresponde impulsar la acción penal y formular requerimiento de instrucción para que el hecho pueda esclarecerse”.
Juan Mattio – @juanmattio
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.