26 febrero, 2016

La policía reprimió a manteros en Liniers e hirió a un menor

El operativo comenzó el jueves por la mañana cuando un operativo de la Policía Federal y la Metropolitana allanó 18 comercios y viviendas que funcionaban como deposito de los comerciantes callejeros. Acto seguido, en el barrio de Liniers, se desató la represión.

El operativo comenzó el jueves por la mañana cuando un operativo de la Policía Federal y la Metropolitana allanó 18 comercios y viviendas que funcionaban como deposito de los comerciantes callejeros. Acto seguido, en el barrio de Liniers, se desató la represión.

Según informó la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), las fuerzas de seguridad «reprimieron salvajamente a trabajadores manteros en la Estación de Liniers (Rivadavia 11.599, CABA), utilizando balas de gomas y palos».

En ese contexto «un menor recibió un balazo de goma en un dedo y a varios trabajadores le decomisaron sus productos a los golpes», denunció la CTEP.

De acuerdo al portal Infonews, el barrio de Liniers «es el tercer distrito de la Capital con más puntos de venta callejeros, detrás de Once y la avenida Avellaneda, en Flores». En el operativo, según el informe de la policía, se secuestraron más de 600 bultos de mercadería que contenían, entre otras cosas, indumentaria, bijouterie, juguetes, alimentos, celulares y ropa blanca.

Luis Cevasco, a cargo de la Fiscalía General de la Ciudad, precisó que el Ministerio Público «persigue a las organizaciones delictivas que se apropian del espacio público, lucran con la pobreza, evaden impuestos, lavan dinero, se aprovechan del trabajo esclavo y perjudican al comercio legal establecido”.

No obstante, tal como señaló Federico Dalponte en este mismo portal, si lo que dice el fiscal es cierto, «si los comerciantes-propietarios encabezan en realidad una lucha contra la explotación laboral, ¿por qué entonces reclaman el desalojo violento de esos trabajadores, tan víctimas de los abusos como sus propios empleados no registrados? ¿Tendría entonces alguien el derecho –igual y proporcional– de irrumpir con la policía en un comercio de la calle Florida para combatir el trabajo «en negro»?».

Foto: Prensa CTEP

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas