Fútbol

26 febrero, 2016

Central Ballester y su homenaje a los fusilados de José León Suárez

Este martes Central Ballester, equipo que milita en la Primera D del fútbol argentino, presentó su nueva camiseta que tiene una particularidad: rinde homenaje a los fusilados de José León Suárez en 1956, caso que fue inmortalizado por el periodista Rodolfo Walsh en su libro Operación Masacre. Notas entrevistó a Ezequiel Rodríguez, responsable de prensa del club.

Este martes Central Ballester, equipo que milita en la Primera D del fútbol argentino, presentó su nueva camiseta que tiene una particularidad: rinde homenaje a los fusilados de José León Suárez en 1956, caso que fue inmortalizado por el periodista Rodolfo Walsh en su libro Operación Masacre. Notas entrevistó a Ezequiel Rodríguez, responsable de prensa del club.

Como explicó el entrevistado a Notas, ningún medio cubrió la presentación de la camiseta y este portal fue el primero en contactarlo para hablar del tema. No obstante, Nicolás Diana publicó en su web un artículo que retoma la historia que llevó a la confección de esta indumentaria y su original diseño.

«El 3 de mayo de 1808, en Madrid, las tropas francesas de Napoleón fusilan a los españoles sublevados ante la ocupación de su territorio», apunta Diana y añade: «Con ambas manos al cielo, la víctima expone su pecho fuerte bajo su camisa blanca, que pronto, cuando el verdugo lo decida, se teñirá de rojo». Esa imagen, de la víctima con los brazos abiertos de par en par, es la que hoy se ve en el pecho de la camiseta de Central Ballester.

El periodista, prosigue: «En 1814 conoce el mundo el óleo sobre lienzo, que el pintor español Francisco de Goya titula ‘Los fusilamientos del 3 de mayo’ (…) Aquella imagen, la de Francisco Goya, fue usada en la portada del libro Operación Masacre, publicado en 1957″.

goya fusilamientos
«Los fusilados del 3 de mayo» – Francisco de Goya

Para completar la línea histórica, Diana recuerda también que «en el año 1989, en Argentina, el artista plástico Ricardo ‘Mono’ Cohen, más conocido como Rocambole, ilustra la tapa de Bang Bang… estás liquidado, tercer disco de estudio de Patricio rey y sus redonditos de ricota. En ella se ve la escena de Goya, con una sustancial modificación. Esta vez, los fusileros visten el ropaje de la Cruz Roja».

– ¿Cómo fue el proceso de tomar la decisión y elaboración de la nueva camiseta que rinde homenaje a los fusilados de José León Suárez en 1956?

– La idea era seguir trabajando en generar pertenencia del club para con la localidad. Es un club que ya está bastante arraigado. Se llama Central Ballester y se fundó en la misma fecha que el aniversario de Villa Ballester, aunque siempre estuvo ubicado en José León Suárez.

Fue así que buscando algo que sea de José León Suárez -no hubo que buscar mucho- se nos ocurrió eso y bueno, la idea es la memoria. La memoria de esas personas que estuvieron en contra de un golpe militar.

– Una vez tomada la decisión ¿cómo fue la confección, la elección del diseño?

– El proceso para mí fue hermoso. Yo soy muy hincha del club, lo amo. Hoy me toca estar en la parte de Prensa, pero he estado en todos lados hasta que encuentre alguien que haga las cosas mejor que yo, porque mi lugar es estar mirando el partido en la tribuna. Y eso muchas veces no se puede porque tengo que estar haciendo cosas durante los partidos.

La cuestión es que yo soy diseñador gráfico, entonces hice todos los diseños y el fabricante, la marca, nos dio el gusto por suerte de hacer lo que queríamos. Previa aprobación de los compañeros de la comisión.

Para mí fue un sueño. La presentación de la camiseta se hizo el martes pasado en Boulogne y vino Marcelo Mazzarino, director de la biblioteca de Deportea. Que hubiera un intelectual de esa magnitud para mí fue muy importante.

Y bueno, el objetivo es concientizar sobre la memoria.

– ¿Qué impacto tuvo la presentación de la camiseta considerando que no es una costumbre en el fútbol argentino?

– La verdad es que vos sos el primer medio con el que hablo. Los medios que invitamos a la presentación no fueron.

– La figura central de la camiseta abriendo los brazos y los fusileros a los costados, tiene algo que remite a la pintura de Francisco de Goya “Los fusilamientos del 3 de mayo”. No sé si fue consciente o casualidad, pero es algo que dentro del ADN de la juventud argentina está metido por la tapa del disco Bang, Bang, estas liquidado de Los Redondos.

– Totalmente. Hay un muchacho que trabajaba en prensa hace algunos años con nosotros que se llama Nicolás Diana y el hizo una nota con una introducción perfecta. Empieza a hablar desde Goya y llega hasta Los Redondos. Está subido a la página del club y el además tiene su blog que se llama Bitácora de la redonda. Me conoce, interpretó todo y lo supo poner ahí.

– ¿Entonces buscaste intencionalmente el diseño en función del cuadro de Goya y por Los Redondos?

– Goya si, por la tapa del libro Operación Masacre. Y de ahí el link a Los Redondos me vino perfecto porque bueno, es una banda que tiene ese arraigo con la gente de abajo. José León Suárez, en su identidad, tiene mucho de esas voces mudas que no tienen recursos económicos, ni a la hora de formarse. Entonces sus reclamos no son escuchados.

– Hay que decir que los fusilamientos en José León Suárez, lamentablemente, no terminaron. Tenemos el juicio por la Masacre de La Cárcova de pibes que posiblemente tuviera vinculación con el club.

– Si, son conocidos. Hay varios muchachos del club que son del barrio de ahí de La Cárcova. En el club de hecho tenemos gente que hace trabajo social en el barrio, con comedores. Entonces, cuando arranqué con esto me puse a pensar ¿qué pasa en José León Suárez? Y dije si, esto sigue pasando.

Igual, no tiene ninguna connotación política ni relación con algún partido. Es cierto que en las divisiones C y D pasa mucho, porque para que un club se financie es muy difícil y los sponsors suelen venir de la mano de algún sindicato o partido. No es nuestro caso. Ni siquiera tenemos relación con el municipio.

Federico Araya – @fedearayac

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas