Nacionales

25 febrero, 2016

Los despidos en Infojus Noticias también son el archivo borrado

Como parte de la entrevista a Juan Carrá por su despido, Notas lo consultó por el archivo de diez mil notas borradas. Una historia de silencio, censura y lectores solidarios.

Como parte de la entrevista a Juan Carrá por su despido, Notas lo consultó por el archivo de diez mil notas borradas. Una historia de silencio, censura y lectores solidarios.

– ¿Cómo se enteraron que estaban borrando el archivo?

– Eso fue tremendo. Cuando pensamos que ya el golpe no podía ser peor, después de los diez despidos y que nos dimos cuenta la agencia ya no iba a poder mantener ni su productividad, ni su nivel de cobertura, nos enteramos por lectores que estaban borrando todo. Los lectores nos escribían para consultarnos porque no podían encontrar tal o cual contenido que sabían que estaba publicado. Nosotros hicimos la comprobación y nos dimos cuenta que habían desaparecido diez mil notas. Tres años de trabajo. Y hay que tener en claro que no se trata sólo de nuestro trabajo, se trata de información producida por el Estado.

Nosotros éramos una agencia periodística del Estado y hacíamos producción de información pública. Coberturas de un nivel muy difícil de encontrar en el periodismo actual: el Juicio-AMIA, la recuperación de Ignacio Guido Carlotto, el Juicio La Cacha, la investigación sobre la aparición del cuerpo de Luciano Arruga, el juicio por la represión en diciembre del 2001, toda la cobertura sobre la muerte de dos niños en un taller de Flores que después de un boom periodístico de cuatro días se abandonó y fuimos los únicos que lo seguimos. Temas que no eran todos cómodos para el gobierno kirchnerista, Para darte una idea, cuando el represor Miguel Etchecolatz sacó un papelito en una audiencia de juicio que decía: “Julio López”, eso lo dimos a conocer nosotros.

– ¿Alguien explicó por qué estaban borrando ese archivo?

– Como en muchas otras cosas, la única explicación que dio la leímos en los medios de comunicación. Nos enteramos por el Buenos Aires Herald, en una entrevista que dio el ministro de Justicia Germán Garavano, donde decía que había sido una decisión del Ministerio. Y además decía que no habían borrado nada sino que los contenidos no estaban accesibles para el público. La verdad es que nosotros desconfiamos de eso. Creo que el material está borrado. Pero nunca se nos dios ninguna explicación.

– Hubo un intento de recuperar el archivo…

– Sí, por parte de los lectores. Eso fue genial porque ahí uno se da cuenta la importancia que tuvo Infojus Noticias para el conglomerado de la sociedad. No era sólo era un medio para lectores masivos, también era un lugar de consulta para miembros del Poder Judicial, abogados y para investigadores. Y usaban las noticias para producir conocimiento. Una persona nos escribió diciendo que había hecho su tesis de doctorado sobre el Plan Cóndor basándome en notas sobre el juicio que publicó Infojus Noticas.

Juan Mattio – @juanmattio

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas