22 febrero, 2016
Varoufakis: “Necesitamos brigadas internacionales que democraticen Europa”
El ex ministro de Finanzas griego, Yanis Varoufakis, participó de las jornadas realizadas en Madrid de “Plan B contra la austeridad por una Europa democrática”. El 28 de mayo será la primera movilización continental.
Madrid albergó este fin de semana las jornadas “Plan B, contra la austeridad por una Europa Democrática”, un conjunto de foros y talleres que reunió a más de 80 ponentes –dirigentes políticos y de organizaciones sociales- españoles, europeos y de otros continentes.
Durante los tres días debatieron sobre la actual situación de la Unión Europea, sus instituciones, los derechos laborales y sociales, feminismo, xenofobia, tratados de libre comercio y la moneda. Según los organizadores más tres mil personas participaron y más de diez mil firmas apoyaron la convocatoria.
La iniciativa surgió a partir del fracaso del gobierno griego en su negociación con La Troika. “Asistimos a un Golpe de Estado financiero ejecutado desde la Unión Europea y sus Instituciones”, afirmaron los organizadores en el llamamiento por un Plan B a las políticas de austeridad puestas en marcha en Europa desde 2009.
“Los objetivos nacen de un análisis de la realidad y sobretodo con Grecia. Nos ha enseñado que un solo país no puede contra la fuerza poderosa y tiránica de los servicios financieros de los bancos, de los inversores y esta Unión Europea que está secuestrada por ellos, por los grandes lobbies”, declaró a Notas Lola Sánchez, eurodiputada de Podemos.
En ese marco, las intervenciones del ex ministro de finanzas griego, Yanis Varoufakis, fueron de las más esperadas. “La vieja Europa se está desintegrando y se está muriendo”, afirmó en su visita a Madrid. Asimismo aseguró que “en este momento histórico” hay una “nueva Europa que lucha por nacer”.
“Hemos dado demasiada credibilidad a ese establishment, a esas personas que no tienen ni idea y que están actuando de manera incompetente”, aseguró el griego en su intervención del día sábado en el foro “Europa como campo de batalla”. Varoufakis, que hace unos días presentó el movimiento DIEM25, además recordó “que nunca predijeron la crisis económica” y que cuando llegó “se murieron de miedo”.
Ya el domingo, en el acto de cierre, el economista alentó a todas las fuerzas a unirse para evitar “caer en manos de los acreedores”. Ante la falta de respeto por las decisiones democráticas, como el referéndum en Grecia, recordó la lucha contra el fascismo en 1936 y afirmó: “Hoy necesitamos unas nuevas Brigadas Internacionales que democraticen Europa».
Contra el discurso del miedo agradeció a los españoles que no hayan comprado las mentiras del gobierno de Mariano Rajoy: “Les dijeron que si hacían lo que había hecho Grecia iban a sufrir las mismas consecuencias. El pueblo español no se creyó esas mentiras”. En relación a un nuevo Ejecutivo español aseguró que lo fundamental es “que vaya a Bruselas a decirles: ‘No pasarán». A lo que madrileños gritaron al unísono: “¡No pasarán!”.
No al pago de la deuda ni a políticas criminales
En el acto final del domingo también hubo otros oradores como los eurodiputados Miguel Urbán de Podemos y Marina Albiol de Izquierda Unida.
El dirigente de Podemos fue tajante: “No puede construirse una nueva Europa sin la desobediencia civil”. “Nunca más una tiranía de las minorías contra las mayorías”, afirmó el europarlamentario con un tono más mitinero que arrancó aplausos del público.
En relación a la deuda, Urbán aseguró: «Cuando usan la deuda contra los pueblos no es economía, estamos hablando de política». Además añadió su negativa a pagar una deuda que considera injusta y que se utiliza como chantaje: “Las deudas que no son del pueblo, no se pagan».
Poco después Albiol calificó a las políticas que la Unión Europea como “criminales para quienes mueren en el mediterráneo o los extranjeros recluidos en centros de internamiento y para quienes fueron despojados de sus casas, sus trabajos y sus derechos”.
La eurodiputada por Izquierda Unida aseguró que “es imposible reformar” la actual Unión Europea por lo que “hay que construir una alternativa desde la calle y con la bandera del internacionalismo”. Por último recordó que ésta no es una lucha contra Alemania sino “una lucha de clases”.
Ambos parlamentarios, como el resto de oradores de las distintas jornadas, coincidieron en que poco cambiará si no hay una movilización popular en las calles. Por lo que uno de los mínimos que se alcanzó es que el próximo 28 de mayo, aniversario de la caída de la Comuna de París en 1871, se celebrará una gran movilización a nivel europeo para forzar un nuevo rumbo en la política de Unión Europea.
Eleonora Forenza, eurodiputada italiana de L’Altra Europa habló con Notas y definió como “importantísimo estos tres días para la apertura de un espacio europeo, con una agenda de movilizaciones importante”.
“El intento del Plan B es unirnos no solamente partidos políticos sino también movimientos sociales y la gente en general. Que en el trabajo, los hogares y las calles se vaya extendiendo la idea de que otra Europa es posible”, completó Lola Sánchez.
Luciano Coccio, desde Madrid – @LuchismoD
Foto: Sarai Rua / Notas
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.