4 febrero, 2016
Elecciones en el PJ y ruptura del bloque en Diputados
El bloque de diputados del Frente para la Victoria se rompió con el alejamiento de 12 legisladores que pasarán a formar el Bloque Justicialista. El peronismo ante la nueva coyuntura política y la oposición “responsable”. Elecciones en el PJ para mayo.

El bloque de diputados del Frente para la Victoria (FPV) se partió finalmente, y un sector del mismo pasará a formar otro bloque legislativo en la cámara baja. Con críticas a la conducción del actual jefe en Diputados, Héctor Recalde, el nuevo espacio parlamentario pretende, según el documento de presentación difundido, “llevar adelante una oposición responsable desde el espacio político institucional que se nos ha confiado en el Congreso Nacional”.
Esta ruptura en el bloque del FPV le quita al kirchnerismo el lugar de primera fuerza en el Congreso, que pasará a ocupar Cambiemos, con 92 legisladores. Mientras que la fuerza conducida por Recalde quedará con 81 bancas.
Las especulaciones sobre el futuro del bloque parlamentario del kirchnerismo venían siendo materia de debate tanto dentro como fuera de dicho espacio político. Durante la mañana de este miércoles 3 de febrero y para frenar la ruptura, un grupo de 78 legisladores se había logrado juntar en un despacho de la Cámara de Diputados. En simultáneo, en la sede del Sindicato de peones de Taxi, conducido por Omar Viviani, otro grupo mantenía su propia reunión.
De allí salió el nuevo agrupamiento que tendrá por nombre Bloque Justicialista y lo integrarán: Diego Bossio (Buenos Aires), Oscar Romero (Buenos Aires), Guillermo Sponek (Jujuy), Héctor Tentor (Jujuy), Javier David (Salta), Evita Isa (Salta), Pablo Kosiner (Salta), Carlos Rubín (Corrientes), Oscar Macías (Corrientes), Rubén Miranda (Mendoza), Teresita Madera (La Rioja), Luis Beder Herrera (La Rioja) y Gustavo Martínez Campos (Chaco). A este grupo de legisladores se le sumarán el ex massista Alberto Roberti y a los pampeanos Gustavo Fernandez Mendía y Oscar Zilioto.
“El objetivo es iniciar una etapa nueva, para reforzar la identidad del peronismo, tratar de trabajar en una agenda de intereses de los argentina, en consonancia con la discusión planteada por los gobernadores peronistas”, sostuvo Pablo Kosiner, uno de los integrantes del nuevo Bloque Justicialista, y agregó: “Respetamos a Recalde y a los compañeros de La Cámpora, pero tenemos diferencias de metodología”.
Desde el Frente para la Victoria la respuesta estuvo a cargo del propio Recalde, quien sostuvo que lo sucedido no se trata de una ruptura, debido a la cantidad de legisladores que se alejaron del bloque. Por otra parte reafirmó la condición de primera minoría del FPV en tanto “Cambiemos no es un bloque”.
Julio De Vido, ex ministro de Planificación y actual diputado, también se pronunció al respecto e indicó en declaraciones televisivas que la separación de estos parlamentarios se trata de un grave error y es funcional al macrismo: “No tengo dudas de que el Gobierno es un actor fundamental en la creación de este nuevo bloque. Ninguno de ellos vino al bloque a dar la cara y explicar su posición”.
Declaraciones similares tuvo Juliana Di Tullio, diputada y ex presidenta del bloque del FPV en la cámara baja. Según Di Tullio, Bossio “le hace el juego político al ajuste, a la desocupación, a la hiperinflación”.
La ruptura del bloque de diputados del kirchnerismo viene desde fines de diciembre. Las negociaciones entre la ahora oposición y Cambiemos en el Congreso, la gobernabilidad y la disputa por la presidencia del PJ se colaron en la discusión que los diferentes sectores del peronismo llevaron adelante todo el verano.
Las declaraciones del gobernador salteño Juan Manuel Urtubey acerca de ejercer con “responsabilidad” el rol de opositor y la cumbre en Pinamar el 8 de enero entre el propio Urtubey, Bossio y Sergio Massa, comenzaron a dar la pauta del reacomodamiento que se venía con la nueva etapa política abierta tras la victoria de Mauricio Macri en ballotage presidencial de 22 de noviembre.
El convite de Pinamar había dejado planteada la renovación de autoridades dentro del Partido Justicialista, del cual diferentes sectores del peronismo fueron haciéndose eco. Algunos llegaron a postular a la ex presidenta Cristina Fernández para conducir al partido fundado por Juan Perón, e incluso el ex secretario de Comercio, Guillermo Moreno sostuvo “si los muchachos no se ponen de acuerdo y en vez de haber dos listas hay cuatro, me lanzo”. Macri y Massa sin ser parte de dicho espacio también se metieron en la pelea, el primero postulándolo a este último, mientras el tigrense hacia lo mismo con José Manuel de la Sota.
Finalmente el Partido Justicialista tendrá sus elecciones internas el 8 de mayo, de acuerdo a lo fijado por su Congreso Nacional. El 24 de febrero se realizará en Obras Sanitarias el Congreso Nacional Partidario que organizará el proceso electoral. El 12 de abril será la fecha en la cual se oficializarán listas y candidatos.
La disputa por la conducción del Partido Justicialista ofrecerá un nuevo episodio en el proceso de reacomodamiento que sufre el peronismo tras la derrota electoral de noviembre.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.