Mundo Gremial

2 febrero, 2016

Reincorporan a los despedidos de Bayer por la conciliación obligatoria

Este lunes el Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria en un conflicto por 20 despidos en la empresa farmacéutica Bayer. De esta forma, durante los 15 días hábiles que esté en vigencia la resolución, los trabajadores deberán ser reincorporados a sus puestos laborales.

Este lunes el Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria en un conflicto por 20 despidos en la empresa farmacéutica Bayer. De esta forma, durante los 15 días hábiles que esté en vigencia la resolución, los trabajadores deberán ser reincorporados a sus puestos laborales.

Mediante un comunicado, el Sindicato de Visitadores Médicos manifestó que esto se logró «tras las acciones gremiales y denuncias nacionales e internacionales llevadas adelante por la Asociación de Agentes de Propaganda Médica (AAPM) de la República Argentina conjuntamente con la Federación Argentina de Agentes de Propaganda Médica (Faaprome)».

Asimismo, desde AAPM indicaron que mientras dure la conciliación obligatoria «no tienen vigencia las medidas llevadas adelante por la patronal Bayer: todos los Visitadores Médicos tienen que ser reincorporados a sus puestos de trabajo».

Por su parte, el secretario general del sindicato, Ricardo Peidro, explicó que «en estos 15 días hábiles se abre un espacio de negociación donde ratificaremos nuestra postura de reincorporar a los compañeros despedidos ya que, basados en las ganancias extraordinarias de la Industria Farmacéutica en general y Bayer en particular, no hay razones para dejar sin sustento a veinte familias».

El dirigente añadió que «en caso de no llegar a un acuerdo, se retomarán las medidas de fuerza una vez vencidos los plazos estipulados por la conciliación obligatoria».

El pasado 27 de enero AAPM se movilizó a la planta de Bayer en la localidad bonaerense de Munro para exigir la reincorporación de los 20 despedidos y también realizaron una manifestación frente a la Embajada de Alemania en Buenos Aires.

En aquella oportunidad denunciaron que “el laboratorio alemán Bayer volvió a realizar despidos masivos a pesar de haberse comprometido a mantener las fuentes de trabajo tras una reunión con los delegados, el Sindicato e incluso ante las autoridades nacionales representadas por el Ministerio de Trabajo”.

“Quizás sea coherente con la política que ha tenido a nivel mundial, ya que Bayer ha sido denunciado por organizaciones gremiales de EEUU y Canadá, en reiteradas oportunidades, por perseguir la organización sindical amenazando con despidos cuando comenzaban a organizarse o directamente cerrando las fábricas en las que hubiera un alto nivel de organización sindical”, añadieron.

Desde AAPM cuestionaron y presentaron como agravante el hecho de que varios de los despedidos tienen “problemas de salud o familiares directos en tratamientos por enfermedades graves”.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas