2 febrero, 2016

Infobae publicó noticia de un medio humorístico venezolano como si fuera verdadera

Un portal de noticias humorísticas de Venezuela, similar a la Revista Barcelona de Argentina, publicó una nota donde la ministra de Salud venezolana llamaba a cepillarse los dientes solo una vez al día. Infobae y otros medios argentinos e internacionales difundieron la información como si fuera real.

Un portal de noticias humorísticas de Venezuela, similar a la Revista Barcelona de Argentina, publicó una nota donde la ministra de Salud venezolana llamaba a cepillarse los dientes solo una vez al día. Infobae y otros medios argentinos e internacionales difundieron la información como si fuera real.

Todo comenzó cuando el portal Un Mundo Triangular subió a su web una nota titulada «Ministra de Salud: ‘escasez de crema dental existe porque la gente se cepilla tres veces al día». En el desarrollo del artículo la ministra Luisana Melo sostenía que esta «cultura» de cepillarse «tantas veces» al día ha sido inculcada «por odontólogos malintencionados y el capitalismo salvaje que nos empuja al consumismo extremo».

«¿Recuerdan la propaganda de Colgate que decía que antes de irse a acostar chiqui-chiqui-chiqui? Bueno, esa es una campaña que ha formado parte de la guerra económica. Por eso es que el pueblo hoy en día no consigue pasta dental», expresaba.

Captura InfobaeInmediatamente medios opositores venezolanos y de otras partes del mundo levantaron la noticia sin chequear que Un Mundo Triangular no es un portal de noticias reales sino una página web humorística. Aunque con leer su portada donde se pueden ver artículos como «Leonardo DiCaprio pide ayuda al Papa Francisco para ganar el Oscar» o «Cubanos denuncian que las páginas porno no cargan rápido en la isla» hubiera alcanzado para constatarlo.

El medio brasileño UOL fue uno de los que publicó la información pero luego tuvo que reconocer la falsedad mediante una errata. También se hicieron eco de la noticia el Correio do Estado (Río de Janeiro) y Portal Vox.

Asimismo, en Argentina, Infobae no tardó en señalar «la insólita justificación» del gobierno venezolano ante la escasez de crema dental. Si bien ya levantó la publicación en ningún momento reconoció el error de haber difundido durante varias horas información abiertamente falsa. La noticia todavía puede verse en el caché.

También se hicieron eco en nuestro país otros medios como La Mañana de Neuquén y Libre Expresión de Mar del Plata. Este último también reconoció que había difundido una noticia equivocada publicando un nuevo artículo donde aclara que «los venezolanos pueden cepillar sus dientes cuantas veces lo deseen».

LMNeuquén

Un error que se vuelve costumbre

Si bien en este caso fue fácilmente demostrable que la noticia era falsa (obligando a bajar la nota y rectificar la información), el tratamiento que diversos medios del mundo dan a Venezuela tiene como moneda corriente la tergiversación de los hechos. Uno de los casos más significativos del último tiempo fue la cobertura del asesinato del dirigente opositor Luis Manuel Díaz, la noche del 25 de noviembre de 2015.

En aquella oportunidad, tras un acto de la oposición encabezado por Lilian Tintori en el marco de la campaña electoral para la Asamblea Nacional, Díaz fue ultimado a tiros por desconocidos. Cuando el cuerpo de la víctima aun no había sido retirado del lugar se comenzó a difundir la versión de que los asesinos estaban ligados al gobierno chavista.

Como ejemplificó Fernando Vicente Prieto en Notas, «el diario El País de Madrid publicó, en los primeros cinco días posteriores al asesinato, 11 notas referidas directamente al hecho, haciéndose eco de la supuesta culpabilidad del gobierno, en el marco de la persecución a opositores».

Pero una vez que el 30 de noviembre «fueron detenidos tres implicados en el asesinato, quienes reconocieron que se trató de una disputa por negocios del hampa», el diario español decidió no dar a conocer la información.

«Ningún titular de El País consignó este nuevo hecho, que había formado parte central del reclamo inicial. La cobertura directamente no informó ni quiénes fueron los detenidos ni lo más importante: que reconocieron haber participado del crimen, confesando sus móviles», consignó Prieto en el artículo antes mencionado y concluyó: «En sintonía con estas omisiones, ninguna de las personas que se mostraron escandalizadas inicialmente rectificaron sus opiniones, y mucho menos pidieron disculpas. Se hizo y se hace como si nada hubiera pasado, sosteniendo de este modo la matriz ya instalada, aunque sea comprobadamente falsa».

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas