Mundo Gremial

1 febrero, 2016

Festival en apoyo a los trabajadores del grupo 23

El Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBa) junto con los trabajadores del Grupo 23 y otras organizaciones sindicales realizaron este domingo un festival artístico en el Parque Centenario para exigir el pago de sueldos y aguinaldos adeudados.

El Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBa) junto con los trabajadores del Grupo 23 y otras organizaciones sindicales realizaron este domingo un festival artístico en el Parque Centenario, en el barrio porteño de Caballito. El festival, que se extendió desde las 14 hasta pasadas las 21, convocó a bandas y artistas de reconocida trayectoria como Las Manos de Filippi, Ariel Prat, el Chango Spasiuk, Flopa, Acorazado Potemkin, Támesis y el cierre a cargo de Bersuit Vergarabat. Todos ellos brindaron su apoyo a la causa de los trabajadores del grupo 23 y se aglutinaron bajo la consigna de “No al vaciamiento del Grupo 23”.

089

141

Además de la adhesión de los artistas que se presentaban, actores, músicos y trabajadores de prensa mandaron sus saludos como Alejandro Dolina, Pablo Echarri, Sebastián Wainraich, Marcelo Zlotogwiazda, Nancy Dupla, Florencia Peña y Horacio Fontova, entre otros.

También estuvieron presentes diversas agrupaciones políticas y sus representantes, entre ellos Andrés Larroque, Hugo Yasky, Roberto Baradel, Nilda Garré, Agustín Rossi, Mariano Recalde, Itai Hagman, Myriam Bregman, Nicolas Del Caño, Patricio Del Corro, Néstor Pitrola y Maria del Carmen Verdú de la Coordinadora Contra la Represión Policial e Institucional (Correpi). En el conteo general que pudo realizar la gente de SiPreBa por entradas al parque, el festival convocó a más de 20 mil personas.

168

278

En representación de los trabajadores de Grupo 23 tomaron la palabra cada uno de los delegados de los diferentes medios como Martín Cangini, delegado de Radio América, que recordó que la señal está de paro desde hace ya 25 días y solo están emitiendo un pitido en señal de protesta.

Alfonso Villalobos, delegado de Tiempo Argentino, anunció que este lunes el diario no saldrá y que si este se sigue imprimiendo “será por la lucha de los trabajadores”. Por su parte Nicolas Otero, delegado de CN23 dijo que “los malos siguen siendo los mismos, no nos confundamos, los empresarios que no cumplen con sus obligaciones”.

Los sueldos y aguinaldos que el grupo propiedad de Matías Garfunkel y Sergio Szpolski adeudan siguen en la misma situación.

247

310

Tanto Radio América como el diario Tiempo Argentino no pertenecen más al grupo 23, ya que fueron vendidos al grupo M Deluxe. Sin embargo los trabajadores siguen en alerta porque los sueldos no se han abonado.

Randy Stagnaro, delegado de Tiempo Argentino, aclaró que el nuevo dueño del medio prometió el pago de los salarios, pero que los trabajadores “todavía no vieron un peso”. Lo más destacado por todos los trabajadores de prensa presentes fue la unión entre ellos, sin importar el medio en el que trabaja cada uno.

332

354

El festival fue transmitido por la TV Pública, y desde la organización se aclaró que si esto fue posible es “gracias a los trabajadores del medio, que fueron incluso contra la línea editorial de sus dueños”.

428

Todo lo recaudado en el festival a través del buffet impulsado por el SiPreBa y lo recolectado en el “fondo de lucha” que contó con donaciones del público, será destinado a ayudar a los trabajadores que aún no han cobrado su sueldo. Son varias las familias afectadas por lo cual la lucha se intensifica cada vez más a través de paros, quites de firmas, asambleas y movilizaciones que piensan sostener hasta lograr el pago de lo adeudado por la patronal del Grupo 23.

David Radosta – @RadostaDavid

Fotos: Fabiana Montenegro / Notas

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas