1 febrero, 2016
Despedidos de Fabricaciones Militares protestan frente al Ministerio de Defensa
Este lunes desde las 13 horas se realizará una movilización frente al Ministerio de Defensa de la Nación (Av. Paseo Colón y Alsina) para exigir la reincorporación de los 140 trabajadores y trabajadoras despedidas de Fabricaciones Militares la semana pasada.
Este lunes desde las 13 horas se realizará una movilización frente al Ministerio de Defensa de la Nación (Av. Paseo Colón y Alsina) para exigir la reincorporación de los 140 trabajadores y trabajadoras despedidas de Fabricaciones Militares la semana pasada.
La medida fue convocada por la junta interna de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) en Fabricaciones Militares-Sede Central ante «la falta de respuestas por parte de las autoridades correspondientes, las cuales no han brindado explicaciones» acerca de los despidos.
Mediante un comunicado, desde ATE señalaron que «los despidos corresponden a áreas transversales a la empresa, algunas de las cuales fueron vaciadas en su totalidad como es el caso de SALSEMA (Salud, Seguridad y Medio Ambiente), Planeamiento, Calidad y Comunicación».
Por su parte Paula Basílico, delegada de ATE declaró: “Se nos prohíbe el acceso a nuestros puestos de trabajo sin causa ni notificación previa. Hoy se encuentran en la calle trabajadores –ingenieros, economistas, cocineros, abogados, personal de mantenimiento- que hasta la semana pasada contaban con tareas concretas que apuntaban a reactivar la industria nacional argentina”.
“Estamos reviviendo el mismo desguace que Fabricaciones Militares ya sufrió en los años 90”, añadió Mariano Murad, también delegado de ATE en Fabricaciones Militares. “Lo que se ve afectado hoy son proyectos clave para el desarrollo de la industria nacional como la producción de vagones de carga, radares, arcos y tubos, explosivos y demás materiales para la defensa”, añadió.
El pasado 27 de enero por la mañana 140 trabajadores y trabajadoras de Fabricaciones Militares llegaron a su trabajo y en la puerta los esperaban las autoridades para informarles que estaban despedidos. Inmediatamente se realizó una asamblea donde se votó un paro por 48 horas y se cortó la Avenida Cabildo frente al edificio de la sede central. En paralelo, trabajadores de las cinco fábricas que dependen del organismo, también iniciaron un paro.
“Esta nueva gestión asumió hace diez días y además de la reducción brutal de empleados que nos acaban de informar en esta Sede Central, están achicando un organismo que genera una enorme cantidad de empleo indirecto en cada ciudad con sus fábricas”, explicó Murad.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.