Nacionales

27 enero, 2016

Carlos «Perro» Santillán: «Milagro Sala no debería estar detenida por protestar»

A raíz de la detención de Milagro Sala por realizar un acampe en San Salvador de Jujuy, Notas entrevistó a Carlos “Perro” Santillán quién en los últimos días fue parte de una polémica al acusar a la dirigenta de ser impulsora de la narcopolítica en la provincia.

A raíz de la detención de Milagro Sala por realizar un acampe en San Salvador de Jujuy, Notas entrevistó a Carlos “Perro” Santillán quién en los últimos días fue parte de una polémica al acusar a la dirigenta de ser impulsora de la narcopolítica en la provincia.

Santillán es actualmente el secretario general del Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM) de la capital jujeña y desde hace años mantiene diferencias políticas con Milagro Sala. Sus recientes declaraciones vinculando a la referente de la Tupac Amaru con el narcotráfico fueron utilizadas por distintos sectores para justificar y reforzar los argumentos de su detención a pesar de que, según consta en el expediente judicial, Sala está privada de su libertad por «instigar a la violencia» a partir de la protesta realizada.

Por eso desde Notas decidimos entrevistar al dirigente del SEOM para poder, sin recortes ni omisiones, conocer su mirada al respecto.

– ¿Cómo ves la situación en la provincia de Jujuy a partir de la detención de Milagro Sala?

– Yo lo que vengo diciendo es que, por ahí, hablar de la situación de Milagro Sala es medio jodido para uno. Para mí en especial es bastante jodido porque es una situación muy compleja todo lo que está pasando.

Nosotros no estamos de acuerdo con que Milagro Sala esté detenida por la causa que aducen los jueces. Por hacer una protesta en una plaza no debe estar detenida. (Aprovecho además para expresar mi solidaridad con los compañeros de ATE que han detenido en Río Negro por enfrentarse a los despidos).

Creo que la política que se viene es esta. Si mañana salimos a la calle nosotros porque nos despiden o porque no podemos arreglar paritarias, nos puede pasar lo mismo. La judicialización de la protesta nosotros la hemos vivido con el anterior gobierno: toda la comisión directiva del SEOM está judicializada, un compañero nuestro está en probation, otros están por ir a juicio. Nos han comunicado hace dos semanas que yo también voy a juicio. Entonces sabemos lo que es la judicialización de la protesta. No estamos de acuerdo con eso.

Después, yo sí voy a hablar de las persecuciones, las amenazas, los ataques, la toma de mi sindicato cuando ganamos, la droga que le han puesto a una compañera para sacarla de la casa porque adhería a la lista nuestra, voy a hablar de todo lo que hizo Milagro Sala.

Cuando nos reprimían a nosotros y, por ejemplo, le sacaron el ojo al secretario gremial del sindicato por protestar contra la precarización laboral, nadie levantó la voz. Entonces lo mío se tiñe mucho de lo que nos ha pasado a nosotros. Por eso les estoy diciendo a todo el mundo que venga acá a Jujuy y le haga una nota a cualquier ciudadano de la provincia a ver qué piensa de Milagro Sala.

Te hemos entrevistado en otros momentos cuando han sido agredidos por distintas personas, incluidos miembros de la Tupac Amaru y debe ser muy difícil separar lo principal de lo secundario, en este caso lo que mencionabas al comienzo tiene que ver con una política estatal que cambia cualitativamente. A Milagro Sala se la acusa por sedición y es algo que no sucedía hace años.

– No, nosotros hemos estado averiguando y no es así. Se la detuvo por instigación a cometer delitos. Son causas que se hacen cada vez que salís a la calle a protestar. No es por sedición. No han aplicado la Ley Antiterrorista todavía porque si lo hicieran sí iría esa figura.

– El análisis del caso que hace María del Carmen Verdú de la Coordinadora Contra la Represión Policial e Institucional (Correpi), leyendo la orden de detención, plantea que como el acampe fue en contra del plan de regulación de cooperativas del gobierno de Gerardo Morales, es un alzamiento contra el orden constitucional.

– Bueno, pero nosotros tenemos acá los cargos y no le han puesto sedición. Y si figurará eso es por la ley que votaron y apoyaron ellos: la Ley Antiterrorista.

– A partir de las entrevistas que te hicieron distintos medios que, como bien decías, anteriormente ignoraron situaciones de agresión y represión contra los trabajadores, lo que titularon fue “Milagro Sala y la narcopolítica” ¿Esto es así?

– Eso es lo que te estoy contando que le han puesto droga a una compañera mía tiene que ver con esto del narcotráfico, lo que manejan ellos, la narcopolítica instalada a partir de ellos. Cualquier ciudadano de acá de Jujuy te va a poder contar como te puedo contar yo.

– ¿Vos coincidís entonces con ese titular o te interesaría más resaltar el avance represivo del Estado contra los trabajadores y el conjunto del campo popular?

– Por eso te digo, Milagro Sala no tendría que estar detenida por eso. Pero sale la gente que viene de Buenos Aires a hablar en la carpa esa que tienen en la plaza, con menos de cien personas, y dice “el Perro Santillán está cooptado por Morales”.

Yo te tengo que decir que nosotros nunca fuimos tan perseguidos como en el tiempo de los radicales en 2001. Nosotros no estamos ni con el radicalismo, ni el macrismo, pero tampoco con el cristinismo. Ninguno veía lo que le hacían a sindicatos independientes como el nuestro con grupos paragubernamentales como los que manejaba Milagro Sala. O cuando salían las organizaciones independientes a cortar una ruta, llegaban estos grupos y los desalojaban como si fuesen la policía.

Haber sufrido toda la persecución que sufrimos nosotros tiñe lo que yo te puedo decir.

– A veces la política tiene estos sinsabores donde de pronto hay enemigos en común con gente con la que nunca te has sentado ni te sentarías a construir política, ahora bien ¿cuáles son las posibilidades de lograr una unidad a partir de lo qué pasó en Jujuy, en Río Negro y que seguramente siga pasando? ¿Vislumbras un período donde puedan hacer manifestaciones en conjunto con organizaciones con las que ustedes no coinciden políticamente?

– Cada gato por su pared. Si despiden a compañeros, si el ajuste sigue cayendo como con Axel Kicillof sobre la cabeza de los trabajadores, nosotros vamos a estar en la calle como hemos estado en otros momentos y fuimos reprimidos.

La verdad es que cualquier situación que se anteponga a los intereses de clase de los trabajadores, vamos a estar en la calle y no caminando con aquellos que ahora levantan a Milagro Sala que en vez de haber trabajado para el pueblo se alió a las clases dominantes para reprimir, amenazar y tomar sindicatos independientes.

Federico Araya – @fedearayac

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas