26 enero, 2016

Organismos de DDHH responden a Lopérfido para quien «no hubo 30 mil desparecidos»

Este lunes, en el marco de un encuentro organizado por Margen del mundo, el espacio itinerante que dirige Luis Majul, el ministro de Cultura de la Ciudad, Darío Lopérfido, afirmó que «en Argentina no hubo 30 mil desaparecidos». Estela de Carlotto y Adolfo Pérez Esquivel salieron a responderle.

Este lunes, en el marco de un encuentro organizado por Margen del mundo, el espacio itinerante que dirige Luis Majul, el ministro de Cultura de la Ciudad, Darío Lopérfido, afirmó que «en Argentina no hubo 30 mil desaparecidos». Estela de Carlotto y Adolfo Pérez Esquivel salieron a responderle.

«No hubo 30 mil desaparecidos, se arregló ese número en una mesa cerrada», aseguró el funcionario porteño.

Para el ministro de Horacio Roríguez Larreta, Argentina “es un país con una historia violenta pero no menos violenta que en otros países del mundo». Asimismo subrayó que “la historia argentina dice que los Montoneros construyeron la democracia cuando en realidad la atacaron».

La respuesta no se hizo esperar y la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, cuestionó fuertemente sus dichos. «Qué maldad empezar a manejar esta cifra. Si este señor considera que ese no es el número que nos dé la lista de lo que el piensa que son”, interpeló.

“Nosotros manejamos esa cifra porque los propios genocidas llevaron el número a 45 mil. Hay montones de denuncias que no han quedado registradas porque hubo familias enteras que fueron diezmadas», añadió la presidenta de Abuelas y completó: «Se registraron las denuncias como se pudo y todavía seguimos recibiendo denuncias de nietos nacidos en cautiverio porque las familias se enteran y ahora tiene el coraje de hablar”.

Por su parte el premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, le respondió también a Lopérfido: «Le pediría que se informe. Soy un sobreviviente de la época de la dictadura».

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas