25 enero, 2016
Tiempo Argentino y Radio América tienen nuevos dueños
A fines de la semana pasada se supo que el empresario Sergio Szpolski vendió el diario Tiempo Argentino y Radio América, dos de los medios del Grupo 23. Los nuevos propietarios se comprometieron a pagar los salarios y aguinaldos adeudados que habían sido motivo de un largo conflicto.

A fines de la semana pasada se supo que el empresario Sergio Szpolski vendió el diario Tiempo Argentino y Radio América, dos de los medios del Grupo 23. Los nuevos propietarios se comprometieron a pagar los salarios y aguinaldos adeudados que habían sido motivo de un largo conflicto.
De acuerdo a un comunicado del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba) «la enorme lucha de las y los trabajadores del Grupo 23, junto al SiPreBA, contra el vaciamiento empresario ha sido un factor principal en la decisión del dúo Szpolski-Garfunkel de vender el diario Tiempo Argentino y radio América».
«La presión de los compañeros y compañeras impuso una salida distinta a la que habían pergeñado los vaciadores, que consistía en hambrear a los trabajadores, reducir la plantilla y generar nuevas condiciones para efectivizar una venta en mejores términos», añadieron desde el gremio.
Cabe recordar que desde hace varias semanas los distintos medios del grupo se encontraban en conflicto ya que Szpolski y sus socios se negaban a pagar salarios adeduados y prácticamente todos los aguinaldos de diciembre de 2015. Esto motivó un paro por tiempo indeterminado en Radio América, varios paros y quites de firma en Tiempo Argentino, así como otros actos y movilizaciones.
Si bien durante este tiempo distintos periodistas, organizaciones gremiales y políticas y personalidades se manifestaron en respaldo a los trabajadores, desde el Ministerio de Trabajo nunca se convocó a una instancia de diálogo o conciliación entre las partes.
Ante este escenario Notas dialogó sobre la venta de estos dos medios con Randy Stagnaro, delegado de Tiempo Argentino quién brindó su mirada respecto al futuro laboral de él y sus compañeros.
– ¿Cuáles son las novedades que tienen los trabajadores respecto a la venta de Tiempo Argentino y Radio América?
– Están vendidos. Este domingo en la tapa de Tiempo Argentino apareció una nota de Sergio Szpolski anunciando su despedida y otra de Mariano Martínez Rojas, que es el nuevo dueño, anunciando su arribo como nuevo editor responsable del diario.
No hemos tenido acceso al contrato todavía. Lo hemos pedido pero no nos lo han entregado. Vamos a ver si alguna de las dos partes lo muestra. Nosotros lo solicitamos en nombre de una política de transparencia luego de todo este período de incertidumbre que hemos vivido los compañeros del diario y la radio.
– ¿Esta incertidumbre se ha modificado? Szpolski en su carta de despedida dice que va a haber una solución económica para los trabajadores.
– La incertidumbre ha amainado un poco porque apareció una persona que dice que es el dueño y que se va a hacer cargo de las deudas así como también de relanzar el diario. Nosotros, en principio, somos bastante incrédulos pero ahora al menos hay una persona de carne y hueso que tiene potestad sobre el asunto. Vamos a mantenernos en guardia y ver qué pasa en los próximos días.
Estamos muy atentos a todos lo que vaya a suceder porque estuvimos tratando de averiguar quién es este nuevo dueño, encontramos datos que no parecen muy claros, tuvimos una primera reunión con él el viernes pasado. Así que estamos viendo, es un proceso de conocimiento mutuo.
– ¿Cuáles son estos datos que les resultaron poco claros?
– Nada en particular. Básicamente es una persona que no estaba en el negocio de los medios. Como muchos empresarios le figuran deudas de patentes. El tema es que creo que es algo común a cualquier empresario de la Argentina. Con esto no lo desligo de responsabilidad. Pero no es nuestra idea hacer hincapié en algún aspecto de su pasado, sino que queremos que cumpla con dos cosas que prometió: el pago de las deudas salariales e invertir en infraestructura. Vamos a ver si cumple.
***
Más allá de la venta del diario y la radio, el conflicto no está resuelto. «Al día de hoy, esa empresa mantiene el despido encubierto de 23 trabajadores de los zonales del diario El Argentino; a otros 18 de Cielos Argentinos y 7 Días a los que les dio como única alternativa un retiro voluntario a pagar en un año; mantiene deudas salariales y de aguinaldo en Infonews y otras ediciones de El Argentino; incurre en un flagrante fraude laboral en Vorterix; y sostiene un plan de pagos de salarios completamente ilegal en CN23, Rock & Pop y Splendid«, apuntó el Sipreba.
Por este motivo el domingo 31 de enero el sindicato organizará un festival en el Parque Centenario de la Ciudad de Buenos Aires para denunciar el vaciamiento del Grupo 23, juntar dinero para el fondo de lucha y exigir una solución al conflicto. Tocarán la Bersuit, Las Manos de Filippi y Liliana Herrero, entre otros.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.