Fútbol

20 enero, 2016

«El proyecto del Estadio-Shopping es de Boca, pero también del PRO»

Este martes se llevó a cabo la licitación de dos manzanas en el barrio de La Boca que fueron adquiridas por el club xeneixe con el objetivo de construir allí un nuevo estadio. Notas dialogó con Ariel de la agrupación Boca es Pueblo que rechaza esta compra fraudulenta de terrenos que eran utilizados por la comunidad.

Este martes se llevó a cabo la licitación de dos manzanas en el barrio de La Boca que fueron adquiridas por el club xeneixe con el objetivo de construir allí un nuevo estadio. Notas dialogó con Ariel de la agrupación Boca es Pueblo que rechaza esta compra fraudulenta de terrenos que eran utilizados por la comunidad.

La licitación, realizada por la Corporación Sur, fue sobre dos manzanas del barrio que actualmente son usadas por vecinos y vecinas para distintas actividades de esparcimiento. Además, esos terrenos, por decreto de la gobierno de la Ciudad, están destinados a obras sociales de vivienda, salud y educación.

Boca es Pueblo es una agrupación del barrio cuyo objetivo es recuperar la identidad popular del histórico club de la Ribera que ha ido perdiendo en las últimas décadas mediante un proceso de elitización que ha expulsado a los vecinos.

– ¿Cómo se dio el proceso por el cual se llegó a la licitación de los terrenos de Casa Amarilla y en concreto que significa que el club Boca Juniors los haya adquirido?

– Boca, desde que Mauricio Macri ganó la presidencia del club en 1995 y luego con las sucesivas gestiones que lo sucedieron, viene con la idea de hacer un nuevo estadio. Desde que ganó Daniel Angelici en 2011 esta idea cobró más fuerza y en 2013 anunció oficialmente por primera vez que se ponía a construir. La idea es hacerlo en estos predios de Casa Amarilla.

Necesitan cuatro manzanas de las cuales dos ya son de Boca y las otras dos pertenecen al complejo lindero a Casa Amarilla donde hoy hay unos potreros donde los pibes juegan a la pelota, tres murgas ensayan ahí y se usan para distintas actividades del barrio.

Esas manzanas, por decreto del año 2010, están destinadas a función pública que son salud, educación y seguridad si no me equivoco. Entonces hoy se les da esta utilización informal pero está proyectado que se construyan viviendas sociales teniendo en cuenta la problemática habitacional que hay en La Boca.

– Ese proyecto de vivienda social ¿quién lo presentó? ¿qué nivel de formalidad tiene?

– Es una lucha histórica del barrio que viene de un proceso anterior a Boca es Pueblo. Como decía, el decreto es de 2010 y nuestra agrupación nace en 2012. Pero es un proceso de organización de los vecinos que derivó en un acuerdo con el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires donde se destinaron esos terrenos a función social.

– ¿Y cómo se llega entonces a una licitación con oferentes privados para adquirir esos terrenos?

– La Ciudad y Boca están dirigidas por el PRO. Son dos instituciones -una el Estado de la ciudad y otra una asociación civil- conducidas por el mismo partido político. Entonces el proyecto del Estadio-Shopping es de Angelici, es de Boca, pero en algún punto también es de la Ciudad y del PRO.

Boca necesita para poder hacer ese estadio cambiar la zonificación, esa categoría de las manzanas. Lo intentaron hacer en noviembre de 2014 en la Legislatura y se frenó con una movilización grande de hinchas y vecinos. Ahí se logró, no tirarlo para abajo sino postergarlo.

Ahora, esa rezonificación no se pudo hacer pero avanzaron con la adquisición de los terrenos. Se presentó esta semana como parte del plan de lucha un recurso de amparo argumentando que esta licitación no podía suceder sin pasar previamente por la Legislatura pero no hay respuesta por la feria judicial.

Cuestión que este martes lo que terminó pasando es que el PRO en la Ciudad le vendió al PRO en Boca los terrenos a un precio muy bajo para lo que valen hoy.

– ¿Se sabe de cuanto fue la licitación?

– Si no me equivoco 180 millones de pesos por las dos manzanas. Habría que calcular cuánto terminan cobrando el metro cuadrado en dólares. Pero con el dólar a 14 pesos estamos hablando de un poco más de diez millones de dólares por dos manzanas.

– ¿Por qué si la licitación se adjudicó por tan poca plata no se presentaron otras propuestas? ¿Por qué sólo Boca presentó una oferta? ¿Nadie más estaba interesado en adquirir esas dos manzanas?

– Honestamente desconozco por qué exactamente se dio así. No obstante pensemos que detrás de esto hay un negocio de 400 millones de dólares que se van a repartir entre los dirigentes de Boca, los funcionarios de la ciudad, las empresas que vayan a participar de la construcción y todo lo que implica un nuevo estadio.

Entonces ¿por qué no se presentó alguna empresa inmobiliaria o constructora que podría hacer un edificio ahí? Yo creo que porque son todos socios y lo arreglan. Ahora ¿por qué efectivamente no sucedió? No lo sé.

– ¿Qué va a pasar ahora?

– Tanto los hinchas de Boca como los vecinos del barrio vamos a seguir peleando para que esto no suceda, porque en términos económicos representa la quiebra del club (un endeudamiento de 400 millones de dólares); en términos culturales la pérdida de nuestra identidad; y para los vecinos del barrio de La Boca un impacto ambiental que es realmente devastador.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas