13 enero, 2016
Oscar de Isasi: «La suspensión de la ley paritaria es anticonstitucional y un cachivache jurídico»
Este martes se llevó a cabo una jornada de lucha convocada por la Central de Trabajadores de la Argentina – Autónoma (CTA – A) en la provincia de Buenos Aires contra los despidos de empleados públicos y por la restitución de la Ley de Paritarias Municipales suspendida por la gobernadora María Eugenia Vidal.

Este martes se llevó a cabo una jornada de lucha convocada por la Central de Trabajadores de la Argentina – Autónoma (CTA – A) en la provincia de Buenos Aires contra los despidos de empleados públicos y por la restitución de la Ley de Paritarias Municipales suspendida por la gobernadora María Eugenia Vidal.
«Estamos reclamando la reincorporación de los despedidos que son más de ocho mil en la provincia en los distintos municipios y 4600 en La Plata. Además exigimos la plena vigencia de la ley paritaria municipal y por un presupuesto que realmente exprese las necesidades de los bonaerenses», sintetizó Oscar de Isasi, secretario general de la central sindical a nivel provincial entrevistado por Radio Sur.
El dirigente sindical reconoció tener «diálogo con el gobierno», ya que «sería injusto decir otra cosa». «Nos hemos reunido con el ministro de Trabajo, yo me he reunido con la gobernadora», apuntó pero explicó que «el tema es que si el diálogo no trae soluciones no puede garantizar que no haya conflicto».
De Isasi comentó que el 23 de noviembre se reunió durante «más de tres horas» con la actual gobernadora de la provincia y allí le manifestó «la necesidad de la plena vigencia de la ley paritaria. Sin embargo, a pesar de ese planteo, Vidal firmó un decreto que es anticonstitucional, un cachivache jurídico, que apunta a suspender derechos consagrados de los trabajadores municipales», dijo.
«Ellos dicen que suspenden la ley paritaria porque no están dadas las condiciones para aplicarla ya que un órgano consultivo al que remite la legislación no está funcionando. Pero como la palabra lo dice es consultivo, no resolutivo. Por lo que las paritarias se pueden desarrollar más allá de eso, aunque obviamente es mejor que estuviera funcionando», subrayó el trabajador y agregó: «Igual las paritarias funcionaban porque hubo distritos donde se cerraron acuerdos salariales mediante la negociación colectiva».
Por otra parte, además del acto y la movilización que realizaron a la Casa de Gobierno provincial en La Plata, desde desde la CTA – A presentaron una medida cautelar contra el decreto en los tribunales de Lomas de Zamora. «Hay siete provincias y el Estado nacional que tienen facultades para firmar decretos de necesidad y urgencia que pueden suspender leyes. Entre esas siete provincias no está Buenos Aires. Por lo que la gobernadora no tiene facultades para suspender una ley por decreto», comentó el dirigente sindical.
El entrevistado añadió que «ese decreto no solo suspende la ley por los fundamentos que se mencionaron, sino que además se recupera una ley que fue derogada por la legislatura. La ley a la que le están dando vida nuevamente es la 11.757. Una ley precarizadora que la Corte Suprema de la misma provincia que gobierna Vidal declaró inconstitucional».
«O sea por medio de un decreto (que no tiene facultades), suspende una ley (que no lo puede hacer), con un argumento que es falaz (porque el organismo consultivo no es necesario para que funcione la paritaria) y además reinstala una ley inconstitucional», concluyó de Isasi.
Foto: @carlosdiazATE
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.